Claudio Restibo, quien trabaja en el “Parque del Este” y junto a su esposa Claudia quien es medica veterinaria, realizan las visitas guiadas y se encargan de la atención de los animales, habla de sus vivencias, la importancia de la reserva y nos adelanta que pronto vamos a tener una primer cría en cautiverio en el parque, porque la Zorra esta en periodo de gestación.
“El parque es un atractivo y para nosotros- mi esposa y yo – que nos gusta el tema le ponemos bastante pasión. Unos de los pinchoncitos de colibrí que estábamos alimentando pudo vivir-era muy difícil ante la gran dosis que recibían del medicamento que le dábamos para su recuperación y aparte eran muy chiquitos- y ya ganó su libertad.
Respecto al interés que existe por esta reserva que se encuentra en la ciudad están viniendo jardines, escuelas, el tema es que el que no tiene ojo para reconocer la cosas en la naturaleza puede aprender a reconocer el sonido de los pájaros- por su canto, por el vuelo- empezar a reconocer las plantas, que no son solamente yuyos sino que cada planta tiene una función es un atractivo para los pájaros, para los insectos y las mariposas.
La fauna y la flora es todo un conjunto, no podemos dejar de lado la parte vegetal porque la fauna depende de ellos. Acá en la reserva lo que es el talar-es un lugar que tenemos unas cuantas especies de aves- se vienen, se alimentan de la vegetación y del fruto del tala y de las plantas, por eso es tan importante cuidar el medio para que la fauna pueda vivir bien.
Posiblemente tengamos suerte con la Zorra aparentemente está preñada, tuvimos un problema con el Zorro que se nos escapó, en el tiempo que estuvo suelto tuvo acceso a la zorra porque no están en un recinto cerrado sino que están con una cadena, una corredera, bueno aparentemente en ese momento agarró la Zorra y ahora hace un par de día se nos volvió a escapar porque es bastante fugitivo y la Zorra esta con actitudes de preñez, está abriendo un pozo, esta bastante inquieta y bueno habrá que esperar unos días más, a ver que novedades hay. Es un cánido así que por ser su primera cría, puede llegar a tener pocos cachorros-calculamos tres o cuatros cachorros máximos- esperemos que se adapten bien y que vivan. Hay que buscarle la forma de aislarla un poco porque acá hay una concurrencia de gente importante, calcula cuando un perro de una casa tiene cría cuando viene gente se pone medio molesto y este que es un animal medio salvaje más todavía.”
Comentarios de Facebook