Inicio

Interés general

Por el camino de las multas

Por el camino de las multas

Por el camino de las multas

27/03/2013

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:


Cuatro organismos, más los municipios, están habilitados para aplicar sanciones de tránsito en territorio bonaerense. Cómo funciona el sistema, estadísticas y recomendaciones

Ojos electrónicos inefables, efectivos de la Policía Bonaerense o de Gendarmería, agentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial o de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, e inspectores municipales; los operativos volverán a estar a full durante el largo feriado de Semana Santa. Todo un ejército, con su arsenal tecnológico, para controlar excesos, distracciones e incumplimientos de normas en los caminos de la Provincia. También para sancionar con multas que hacen tambalear a cualquier bolsillo.

Las faltas constatadas y, por ende, sancionadas con cargas económicas a quienes las cometen, se acumulan por miles en las oficinas del Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT), de la Dirección Provincial de Seguridad Vial perteneciente a la Jefatura de Gabinete. Allí llegan todas las multas labradas tanto por los entes provinciales como por las dependencias nacionales que también actúan en territorio bonaerense, como Gendarmería y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El SACIT es el que finalmente determina la aplicabilidad de la sanción, y una vez establecida la culpabilidad del automovilista, se le notifica la multa, con la posibilidad de un pago voluntario por la mitad del va-lor de la infracción cometida. Los montos de dinero, destinados luego a reparaciones viales, son considerables, pero no hay datos precisos acerca de cuánto se recauda. Las razones son que no todas las boletas labradas se cobran, y que en muchos casos la resolución queda a juzgar por el Tribunal de Faltas.

Desde el 1 de enero hasta el 20 de marzo de este año se constataron 115.534 infracciones presuntas (serán efectivas cuando el SACIT les otorgue validez) “Tantos controles y tantos radares tienen un afán recaudatorio”, es la queja más común entre los automovilistas, al punto de ubicarse como una sensación generalizada. La contestación por parte de los organismos de control es tajante: “La intención de la multa es crear conciencia, y no es cierto que tenga un afán recaudatorio, porque el número de infracciones ha bajado, como han bajado los accidentes”.

De acuerdo a datos oficiales, este verano se redujeron 10% las faltas por exceso de velocidad en rutas del Corredor Vial Atlántico, en relación con la temporada estival 2012.

Un informe de la Jefatura de Gabinete provincial, que encabeza Alberto Pérez, indica que el 57% de quienes superaron la velocidad permitida lo hicieron en menos del 10% de lo establecido (es decir, a menos de 8 kilómetros si el límite es de 80), o excedieron por poco los límites establecidos por situaciones típicas de manejo. Por esto, no serán notificados, y se salvarán de pagar la sanción. Es decir que son pasibles de multas el 43% de los vehículos registrados por los radares.

En la Provincia hay instalados en la actualidad 77 radares fijos, y el gobierno cuenta con otros 15 cinemómetros móviles, que puede colocar en cualquier ruta o camino, con obligatoriedad de avisar de su existencia a los automovilistas mediante carteles. A eso se suman otros tantos controladores de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Además, este año se incorporaron cámaras en vehículos especialmente acondicionados para sancionar a quienes sobrepasen por la banquina.

Los controles personalizados, en los que se detiene a los conductores para solicitarles documentación y elementos obligatorios del vehículo, crecieron durante el verano y se intensifican durante los feriados largos. Una de las sanciones más duras que se aplican, amén de la económica, es la retención de las licencias.

Para las autoridades, el aumento de controles y la disminución de multas indica una “concientización por parte de los conductores”. Aun así, el número de infracciones es alto, y las imprudencias reportan buenos dividendos a las arcas provinciales y municipales.

Latecla.info

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

ABC Clean Pizzas y Panes del Pata Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota