Inicio

Interés general

Por el terremoto en Chile, Buenos Aires se desplazó 4 centímetros y Mendoza 13

Por el terremoto en Chile, Buenos Aires se desplazó 4 centímetros y Mendoza 13

Por el terremoto en Chile, Buenos Aires se desplazó 4 centímetros y Mendoza 13

10/03/2010

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

terremoto-en-chile

Así se desprende de un estudio realizado por científicos. La ciudad de Concepción, en el sur de Chile, se movió tres metros.

La provincia de Mendoza se corrió 13 centímetros hacia el oeste luego del terremoto que sacudió a Chile el 27 de febrero, confirmó hoy el ingeniero nuclear Jorge Barón, titular del Instituto de Mecánica Estructural y Riesgo Sísmico (IMERIS).

Un informe realizado por científicos de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos, junto a instituciones como la Universidad Nacional de Cuyo y el Instituto Geográfico Nacional, sostuvo que varias regiones de la zona central del país sufrieron desplazamientos luego del movimiento sísmico de 8.8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que sacudió la zona del Maule, en el país vecino.

Según explicó Barón, el estudio estuvo hecho con «mediciones de estaciones GPS permanentes que están en territorio argentino y chileno», donde se mostró a través de fotos el «cambio que se ha producido en estas estaciones durante el terremoto del Maule».

«En el terremoto se han desplazado estas estaciones, quiere decir que se ha desplazado la tierra hacia el oeste», dijo el especialista en declaraciones a la prensa local. Para Barón, «el desplazamiento en la zona de Mendoza, que se ha calculado con estas estaciones de GPS, es del orden de los 13 centímetros hacia el oeste».

«Del lado chileno, en Santiago, por ejemplo, el desplazamiento ha sido de 30 centímetros y ya en la zona de Concepción, uno de los lugares más afectados por el terremoto, el desplazamiento hacia el oeste ha sido del orden de los 3 metros», añadió.

Por otra parte, sostuvo que «en este mapa de desplazamiento, Buenos Aires se ha desplazado también varios centímetros, entre 2 y 4 centímetros hacia el oeste». «En realidad, esto nos está mostrando que es toda una deformación que ha ocurrido en lo que es la franja central, sobre todo centro-oeste de Argentina y Chile», abundó. El experto recordó que el terremoto del 27 de febrero pasado «fue en el mar», mientras los datos esbozados «fueron medidos sobre la tierra». El titular del IMERIS dijo que «seguramente en el mar la deformación o el desplazamiento ha sido mucho más grande».

El 4 de marzo Mendoza registró dos nuevos temblores, uno en el departamento de Malargüe y otro en Sierra de Uspallata.

El primero de los movimientos se registró a las 7,53, tuvo una magnitud de 5.1 grados en la escala de Richter, con una profundidad de 10 kilómetros, y se percibió sobre todo en el departamento de Malargüe, a unos 420 kilómetros de la capital provincial.

Especialistas mendocinos estimaron que este temblor, en una zona donde «no es muy frecuente» el registro de sismos, pudo tener relación con el terremoto que afectó a Chile. El otro se produjo a las 11.35 y tuvo una magnitud de 3,7 grados en la escala Richter, con epicentro en la Sierra de Uspallata, 35 kilómetros al Nor-Noreste de la capital provincial

Clarin.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

ABC Clean Hospital Privado Sadiv Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota