Inicio

Politica

Por la baja de casos, la provincia de Buenos Aires eliminó el sistema de fases: cómo es la nueva regulación de actividades

Por la baja de casos, la provincia de Buenos Aires eliminó el sistema de fases: cómo es la nueva regulación de actividades

Por la baja de casos, la provincia de Buenos Aires eliminó el sistema de fases: cómo es la nueva regulación de actividades

10/08/2021

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

 

La provincia de Buenos Aires anunció la adhesión al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 494/21 que rige desde este sábado en todo el país y se extenderá hasta el 1 de octubre. La normativa nacional, que deja sin efecto el semáforo epidemiológico, también impactó en la forma de regular las actividades por la pandemia que tenía el gobierno de Axel Kicillof y a partir de este martes ya no habrá más sistema de fases para determinar qué se puede hacer y qué no en los 135 municipios. Ahora, queda todo dividido en dos etapas: fase general (más flexible y donde se encuadran hoy todos los distritos) y fase de reserva, como alternativa si crecen los casos y hay que ajustar restricciones.

El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, anunció la novedad este martes en la tradicional conferencia de prensa que brinda junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, para dar un parte de la situación epidemiológica que atraviesa la provincia. En este esquema, detalló: “Desaparecen las fases de alto medio y bajo riesgo sanitario epidemiológico. Desaparecen las fases 2, 3 y 4 y pasamos a contar solamente con dos fases: una fase en general, que hoy en día aplica a toda la provincia y una fase de reserva que es la llamada fase de alarma epidemiológica, que hoy no está vigente por el tremendo esfuerzo que han hecho los bonaerenses”.

El nivel de contagios en la provincia de Buenos Aires viene en descenso por undécima semana consecutiva. En el cierre de la semana pasada el promedio diario fue de 3.050. En el pico de la segunda ola -entre el 17 y el 23 de mayo-, ese indicador era de 12.008 casos. Con este escenario y el avance en la vacunación, la administración bonaerense se muestra más dócil a flexibilizaciones.

De esta manera, el aforo con el que se pueden llevar adelante actividades recreativas, culturales, comerciales, de servicio de todo tipo y especie en espacios cerrados, será de hasta el 70%. “El mismo que teníamos vigente en la fase 4 donde estaban la mayoría de los distritos hasta la semana pasada. Nosotros lo habíamos hecho con una combinación de vacunados y no vacunados, un 50% y un 20% de vacunados. A partir de ahora será del 70%”, explicó Bianco. La medida no correrá para algunas actividades en espacios cerrados como bingos y casinos que permanecen con un aforo de 30%.

Pese al nuevo esquema hay algunas actividades que permanecen prohibidas y son los viajes grupales, las reuniones sociales en domicilios particulares de más de 10 personas en espacios interiores, las reuniones sociales en domicilios particulares de más de 20 personas en espacios exteriores (patios, parques, terrazas). También quedan suspendidas las reuniones públicas en espacios públicos al aire libre de más de 100 personas. Sí, se pueden hacer encuentros en espacios públicos de hasta 100 personas.

Según Bianco tampoco quedan habilitadas “las actividades en discotecas, bailes, salones de fiestas o actividades equivalentes y se pueden realizar eventos masivos hasta mil personas. Más de mil personas están suspendidas”.

Luego, la fase “de reserva” -que la provincia no tiene en funcionamiento ya la situación epidemiológica no obliga a aplicarla- será utilizada para distritos de 300 mil o más habitantes. Se trata de los municipios del AMBA 40, que abarcan un conglomerado único, Bahía Blanca y General Pueyrredón (Mar del Plata).

Para que un municipio entre en fase “de reserva”, debe tener el 80% de las camas de terapia intensiva ocupadas y evidenciar, en este mismo indicador, un crecimiento del 20% o superior de una semana a la otra.

“La pandemia no terminó, si bien estamos en una situación mucho más holgada que el pico de la segunda ola con 75% menos de casos, con muchas menos internaciones y fallecimientos, la pandemia existe. Hay que seguir cumpliendo todos los protocolos. Las actividades tienen que seguir cumpliendo a rajatabla los protocolos. Estamos en una situación más holgada, nos tenemos que seguir cuidando mientras avanzamos a toda máquina con la vacunación. Como alguna vez lo dijimos y lo hicimos con la primera dosis, ahora lo tenemos que hacer con la segunda dosis”, explicó Bianco.

Además, también se anunciaron cambios en el aforo del transporte público en consonancia con lo dictaminado por el gobierno nacional.

De esta manera, en colectivos se habilita la ocupación de todos los asientos, más veinte personas como máximo viajando paradas en horario pico. Mientras que en trenes la ocupación será de cuatro personas por metro cuadrado.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Eden 2 ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota