Cada 90 segundos se diagnostica a una persona con linfoma no-Hodgkin,la forma más común de linfoma, en todo el mundo. Se trata del primer cáncer en incidencia en jóvenes (Linfoma de Hodgkin) y la tercera causa de muerte por cáncer en niños.

Pese a esto, en Argentina, sólo uno de cada cinco pacientes con linfoma puede identificar los síntomas antes del diagnóstico, de acuerdo a una encuesta realizada por la Red Mundial de Grupos de Pacientes con Linfoma. Se trata de una de las cifras más altas de la región, lo que demuestra la falta de concientización y conocimiento de la enfermedad en nuestro país. Esto es especialmente grave en los tumores hematológicos que requieren de un inmediato inicio del tratamiento, para tener un mejor pronóstico de la enfermedad.

Todos los años, el 15 de septiembre, se conmemora a nivel mundial el Día del Linfoma. Desde Linfomas Argentina, una asociación civil sin fines de lucro de pacientes y familiares de pacientes con linfoma, mielodisplasia y mielofibrosis, venimos trabajando para lograr que la enfermedad y sus síntomas tenga mayor difusión, y poder colaborar con un diagnóstico temprano para tener un pronóstico más favorable. Afortunadamente en materia de control de la enfermedad en las últimas décadas se han producido grandes avances gracias a los nuevos medicamentos. De la mano de la biotecnología, estos hallazgos permitieron desarrollar terapias dirigidas que atacan selectivamente a las células tumorales Desde Linfomas Argentinas estamos dispuestos a trabajar junto a las autoridades sanitarias, los legisladores, la comunidad médica y la sociedad civil para contribuir en el desarrollo de políticas públicas de salud que permitan mejorar el diagnóstico temprano, contar con mejores registros epidemiológicos de la enfermedad y acceder a los tratamientos en tiempo y forma. Nuestro compromiso con los pacientes con linfomas y sus familiares está intacto.
Haydee Alicia Gonzalez Presidente de Linfomas Argentina.

Comentarios de Facebook