La cultura no es más ni menos que los hechos y costumbres de una comunidad a lo largo de la historia; y quien puede dudar que el cóndor de la plaza es parte de nuestra cultura, nuestra vida.
Con la simple acción de mencionarle a un coterráneo que de chico jugabas en el cóndor, él te sabrá entender, pero si se lo dices a alguien de otro lugar, te quedará mirándote y adivinando a que te estás refiriendo. Esa es la pertenencia, la cultura, tu cultura.
Como venimos mencionando en otras notas similares, el Cóndor de la plaza cumple este 9 de julio 100 años desde que fue colocado en ese sitio.
La Dirección de Patrimonio Histórico a cargo de la Museóloga Verónica Noya, decidió realizar trabajos de limpieza en la escultura de bronce, pulir las placas de la pirámide, pintarla e iluminarla y el 25 de julio colocar una placa que recuerde el centenario de este emblema baraderense.
Cuenta la historia que al cumplirse el centenario de la Revolución de Mayo, un grupo de vecinos impulso la construcción de una pirámide similar a la de la Plaza de Mayo con un Cóndor en la parte superior, lamentablemente previo a la obra fallece el arquitecto a cargo y por tal motivo se posterga un año su terminación inaugurándola el 9 de julio de 1911.
La escultura del Cóndor fue realizada en bronce, por una artista Suizo radicado en Francia.
En el centro de la plaza antes de la pirámide hubo primeramente una fuente y luego una glorieta que se utilizaba de escenario para la actuación de la Banda de Música Municipal.
Comentarios de Facebook