Celina Peyrou, es baraderense, trabaja como docente en el CEPT Nº17 de Portela y desde hace el año 1995 posee un emprendimiento productivo muy particular, el cultivo de las Nueces de Pecan. Con esfuerzo, trabajo y paciencia Celina y el grupo que la acompaña han logrado obtener un importante mercado para este producto dentro del país y en el exterior:
“La nuez pecan es una nuez muy similar a la nuez que la mayoría conoce, pero la diferencia es que es una nuez Americana y la otra es Europea. Esta se cultiva en Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y se está tratando de que llegue hasta parte del norte de Río Negro. Nosotros tenemos una plantación en Baradero entre otras. La diferencia es que la nuez Europea es de zonas áridas y la nuez pecante es de zonas húmedas y entonces los contenido del aceite y del tanino son distintos, aparte tiene distintas grasas.
Nosotros tenemos las primeras plantas desde el 95, el tema es que la pecan empieza a producir en serio como a los quince años. Esta producción se está vendiendo al mercado interno y ahora hace dos años ya hay un consorcio argentino de productores de pecan que se agrupa para exportar.
El año pasado se exportó a China y este año se exportó a Argelia, en realidad lo de Argelia se está en proceso- hay que secarlas, limpiarlas, embolsarlas- y en Agosto salen 40.000 kilos.
Quienes controlan exigen la entrega del producto como cualquier producto alimenticio, tiene que tener una determinada calidad, no tiene que tener manchas, tiene que tener cierta humedad, todo eso está establecido en un código que hace el SENASA así que uno tiene que cumplir el código como cualquier otro alimento, con las características del pecan por supuesto. En México y Argentina trabajamos de forma mucho más casera, es todo más manual, se sacuden los árboles los primeros años con palos y se junta del piso a mano y lo que están incorporando algunos productores hoy son sacudidores de arboles para poder sacudir con un tractor igualmente cae a el piso y se junta a mano, después se deja secar para bajarle un poco la humedad y de ahí ya se procesa o se pela o se deja con cascara. De hecho en el pueblo mismo frente a la estación hay un lugar que es solamente para pelar pecan, nosotros los llevamos, ellos pelan lo de ellos y luego dan el servicio y luego nosotros finalmente lo embolsamos para su venta.”
Comentarios de Facebook