La Legislatura santiagueña eliminó su uso en escuelas, luego de la muerte del nene que había aspirado el polvo metálico. ¿Buenos Aires seguirá el mismo camino?
Tras la muerte de Mauro López Benegas por aspirar accidentalmente purpurina, Santiago del Estero aprobó este martes la prohibición del uso del polvo metálico en las escuelas de la provincia, sean de gestión pública o privada.
La semana pasada el proyecto había sido remitido en estudio a comisión, pero ante el deceso de López Banegas, los diputados trataron sobre tablas la iniciativa, que fue aprobada por unanimidad en el recinto.
Independientemente de la prohibición expresa de empleo por parte de escolares, la norma exige que los envases que contengan purpurina tengan indicaciones claras en sus etiquetas sobre el potencial peligro que representa para la salud humana su eventual inhalación, dijeron fuentes legislativas.
Además, al conocerse la muerte del niño la gobernadora Claudia Ledesma de Zamora expresó en un comunicado la intención de lograr la prohibición del uso de la purpurina en las escuelas de todo el país.
¿Qué pasará en Buenos Aires?
El legislador del PRO, Roberto Quattromano, presentó un proyecto de ley que busca regular el uso de la purpurina en la Ciudad. La iniciativa fue acompañada por el vicepresidente primero del palacio legislativo, Cristian Ritondo, y por la legisladora Raquel Herrero.
El proyecto del ley indica que todo producto comercializado en la ciudad de Buenos Aires, identificado como brillantina, purpurina o su similar debe incluir en su etiqueta la siguiente leyenda «su uso debe de estar supervisado por un mayor».
Y agrega: «la explicación científica y médica se resume a que los iones que componen la purpurina son muy tóxicos. El efecto que causa en los glóbulos rojos, que transporta el oxígeno, se da en la hemoglobina que tiene iones de hierro en estado ferroso con dos cargas positivas. Clínicamente, aspirar purpurina produce un compromiso pulmonar, síndrome de distress respiratorio a causa de una neumonitis química».
«El objetivo de este proyecto es educar y generar conciencia del riesgo que puede ocasionar la purpurina, para así darle el uso correspondiente y sin dañar la salud», señaló Quattromano.
24con.com
Comentarios de Facebook