El siguiente proyecto en apoyo al reclamo docente, será presentado este jueves 20 en la sesión extraordinaria. El mismo rescata la lucha de los docentes y habla de la necesidad de lograr un consenso.
El origen de este proyecto de comunicación es en concordancia con lo manifestado por el Consejo Provincial de la CC-ARI y que cuenta con el acompañamiento de los restantes integrantes del interbloque Frente Progresista Cívico y Social de nuestra ciudad.
VISTO
El conflicto docente que se está desarrollando actualmente en la Pcia de Buenos Aires, que involucra al gobierno provincial y a docentes, no permitiendo a más de 3 millones de alumnos comenzar el ciclo lectivo 2014.
CONSIDERANDO
Que la educación es pilar fundamental en la formación de todo individuo y es el único factor de igualdad social, brindando una herramienta única e irremplazable, el CONOCIMIENTO.
Que la lucha que llevan adelante los docentes por mejoras salariales justas y adecuadas a la realidad, debe ser la lucha de todos los que creemos en una educación pública de calidad.
Que el desencuentro entre las partes se genera al visualizar que el aumento del 30.9% ofrecido por el gobierno provincial alcanza solamente al maestro de grado que recién se inicia, lo que representa sólo el 20% del total de los docentes, para el 80% restante de los docentes el incremento es de un 22% promedio, siendo estas, cifras que no se ajustan a la realidad. Entendiendo además que dicho incremento se ve debilitado, aún más, por el pago fraccionado en 2 cuotas.
Que se entiende también como una desigualdad manifiesta que las sumas de dinero resultantes del incremento porcentual ofrecido por el gobierno, no pasan a integrar en su totalidad el sueldo básico docente (actualmente de $ 1812)) y es por lo tanto de muy bajo impacto para el sector de docentes jubilados, los que dependen de que el básico aumente para que sus haberes lo hagan también.
Que si bien los reclamos de los docentes pareciese que siempre se discuten al inicio de clases, esto tiene que ver con una falta de compromiso del gobierno con la educación y no con una actitud “extorsiva” de los docentes de salir ahora con sus reclamos, ya que estos últimos, están solicitando al ejecutivo provincial desde Noviembre de 2013 la apertura al diálogo en la búsqueda de arribar a acuerdos que permitan un comienzo del ciclo lectivo en tiempo y forma.
Que el aumento por decreto y por ende el cierre unilateral de las paritarias profundiza un conflicto que debe solucionarse rápidamente, porque además, excluye de la discusión las mejoras edilicias, el pago atrasado de sueldos, las irregularidades en la prestación de la obra social I.O.M.A y otros temas pendientes que también tienen que ver con la calidad educativa.
Que el gobierno provincial debe dar respuestas inmediatas y justas a los docentes, los padres y a los más de 3 millones de alumnos que aún no han comenzado las clases debido a sus dilaciones permanentes, generando de manera urgente comisiones de trabajo permanentes que tengan como objetivo generar puntos de encuentro entre todos los actores de la educación, en pos de iniciar un camino seguro hacia una educación pública de calidad.
POR TODO LO EXPUESTO, EN USO DE SUS ATRBUCIONES, ESTE H.C.D APRUEBA LA SIGUIENTE:
COMUNICACIÓN
1- Comuníquese al ejecutivo provincial lo manifestado por éste honorable cuerpo, cuya voluntad es, además de ratificar el apoyo al reclamo docente, instar a las partes a retomar en lo inmediato las negociaciones para encontrar una salida CONSENSUADA, que permita a los más de 3 millones de alumnos bonaerenses comenzar las clases y fundamentalmente solicitar al Gobierno provincial a que asuma las responsabilidades del momento en pos de mejorar y revertir la crisis educativa que se agrava año a año.
2- De forma.
MARTIN CARDENAS FABIO ARTIMIAK
CONCEJAL CC-ARI CONCEJAL CC-ARI
Comentarios de Facebook