Inicio

Politica

Proyectos presentados y aprobados por el bloque de concejales del FAP

Proyectos presentados y aprobados por el bloque de concejales del FAP

Proyectos presentados y aprobados por el bloque de concejales del FAP

04/01/2013

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

Los concejales del bloque del FAP, nos hicieron llegar los últimos tres proyectos presentados por los ediles Rodolfo Lacabanne y Mariano Pousa y aprobados en el HCD a fines del 2012.

Los mismos son transcriptos a continuación y tratan los siguientes temas de interés de la comunidad: Estado del edificio donde funcionó un kiosco , publicar el el estado del agua potable y por ultimo un pedido de informes sobre los reiterados cortes de energía por parte de la empresa EDEN.

Estado de abandono del edificio donde funcionó un kiosco en Anchorena casi esquina Santa María de Oro

Visto

Las condiciones de  abandono de la propiedad ubicada en calle Anchorena casi esquina Santa María de Oro, mano izquierda, de nuestra ciudad

Considerando

Que la propiedad mencionada se encuentra ubicada dentro del radio céntrico y pasan a diario  por frente a la misma  una alta cantidad de transeúntes.

Que cuando se utiliza la  Plaza Mitre para realizar eventos y/o festejos aumenta considerablemente la circulación de personas en los espacios inmediatos a la propiedad.

Que la propiedad sufrió hace aproximadamente  24 meses el derrumbe de su techo y al día de hoy continúa en las mismas condiciones edilicias luego del suceso.

Que es necesario conocer el estado actual de la misma para evitar accidentes graves y resguardar la vida de los vecinos en general.

Por todo lo expuesto, este Honorable Concejo Deliberante en uso de sus atribuciones sanciona la siguiente

Comunicación:

Artículo 1.- Solicitar al DE, si ha realizado inspecciones a la propiedad mencionada, en los últimos 60 días, que indique su estado edilicio y si el mismo no presenta riesgo de derrumbe.

Artículo 2.- Si existieran dichas inspecciones, enviar los resultados a este HCD.

Artículo 3.- Si no hubiere realizado inspección alguna, solicitamos de manera urgente  realice mediante el área que corresponda una inspección de las condiciones edilicias de la propiedad.

Artículo 4.- Comuníquese a D.E. para sus efectos.

Artículo 5.- De forma

 

Ordenanza sobre Información publica de la calidad del agua

Visto

El derecho al acceso a la libre información pública ambiental sobre la calidad del  agua  potable de suministro público para uso domiciliario y la ley  nacional 25831  donde refiere al régimen de libre acceso a la información pública y ambiental y en su artículo 4 establece que las autoridades competentes de los organismos públicos, y los titulares de las empresas prestadoras de servicios públicos, sean públicas, privadas o mixtas, están obligadas a facilitar la información ambiental.

Considerando

Que el derecho  a la información de la calidad del  «Agua potable de suministro público» y «Agua potable de uso domiciliario» que es apta para la alimentación y uso doméstico, es un derecho que trasciende el derecho individual, es un derecho  colectivo o difuso, no es exclusivo de un sujeto, es exclusivo y común a toda la sociedad, y que el daño o perjuicio sufrido por un individuo es también un daño o perjuicio para la sociedad en su conjunto.

Que se define «Agua potable de suministro público» y «Agua potable de uso domiciliario», a la que es apta para la alimentación y uso doméstico. Esta no deberá contener substancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud. Deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente. El agua potable de uso domiciliario es el agua proveniente de un suministro público, de un pozo o de otra fuente, ubicada en los reservorios o depósitos domiciliarios. 

Que el libre acceso a la información está garantizado por el artículo 19 de la Convención Universal de Derechos Humanos, el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, incorporados a la Constitución Nacional a través del artículo 75 inciso 22, el artículo 200 del Código Penal, el artículo 18 de la Constitución Provincial y la Ley Nacional General del Ambiente Nº 25675 en su artículo 16.

Que el Marco Regulatorio vigente para la Prestación de los Servicios Públicos de Provisión de Agua Potable y Desagües Cloacales en la Provincia de Buenos Aires  (Decreto 878/2003, ratificado por Ley 13.154, modificado por Decreto 2231/03 y reglamentado por Decreto 3289/04) fija en su Art. 4, el rol  del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, y  en su Art. 5, el del Organismo de Control del Agua de Buenos Aires (O.C.A.B.A) “en base a los parámetros técnicos específicamente previstos en la Reglamentación y contratos correspondientes”.

Que en el Art. 24 de la misma se establecen  las condiciones de la prestación: “El servicio público sanitario deberá prestarse en condiciones que garanticen su continuidad, regularidad, cantidad, calidad y universalidad, asegurando una prestación eficaz a los usuarios y la protección de la salud pública y el medio ambiente, según las pautas que se correspondan con el servicio sustentable”. De la misma forma, mediante el Decreto Nº 2088/02 el Poder Ejecutivo dispuso que los concesionarios debían mantener la calidad de los servicios públicos a su cargo establecidos en los contratos de concesión y normas complementarias y velar por la salubridad y seguridad de la población.

Que el O.C.A.B.A tiene por objeto ejercer el poder de control sobre los servicios sanitarios, supervisando el fiel cumplimiento del Marco Regulatorio y su normativa complementaria, asegurando la calidad de los servicios y la protección de los intereses de la comunidad, el control, fiscalización y verificación del cumplimiento de las normas vigentes, en todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.

Que es atribución del O.C.A.B.A asistir técnicamente respecto de la prestación de los servicios sanitarios a cargo de las Municipalidades. Para asistir a los mismos debe inspeccionar, tomar muestras y analizar la calidad del agua potable, pudiendo indicar las medidas de remediación posibles para el caso de observar apartamientos o alteraciones respecto de las normas vigentes.

Que conforme surge del Marco Regulatorio establecido por el Decreto Nº 878/03, ratificado por Ley Nº 13154, los Municipios de la Provincia de Buenos Aires que actualmente tengan bajo su jurisdicción la prestación de los servicios públicos sanitarios ejercerán las facultades propias del Poder Concedente, debiendo ir adecuando la prestación de los servicios a las mismas condiciones de calidad, continuidad, regularidad y razonabilidad tarifaria que las indicadas en el Decreto  Nº 878/03 y su reglamentación por Decreto Nº 3289/04, en lo que resulte de aplicación.

Que siendo el medio ambiente y los recursos naturales un conjunto de bienes comunes  y esenciales para la sociedad, es deber y responsabilidad del estado y de sus instituciones, incluyendo los gobiernos municipales; y a cada ciudadano, cuidar de que no se agoten, deterioren o degraden para que puedan ser aprovechados racionalmente y disfrutados por las generaciones presentes y futuras.

Por todo lo expuesto, en uso de sus atribuciones, el H.C.D. aprueba la siguiente

ORDENANZA

Artículo N° 1: El Departamento Ejecutivo, a través de la Dirección que corresponda, será el responsable de publicar un informe mensual  sobre la calidad del agua para consumo humano distribuida por la Municipalidad de Baradero.

Artículo N° 2: El informe mensual deberá contener los resultados de los análisis de la calidad del agua de consumo domiciliario realizados por la Dirección General de Obras Sanitarias. Deberán incluir como mínimo los principales parámetros fisicoquímicos y biológicos del agua suministrada para consumo proveniente de los distintos centros de abastecimientos de agua de la ciudad y en las puntas de red. Estos datos tendrán como valores de referencia los contemplados por los organismos de control. Se informará a su vez y si existiesen, aquellos análisis realizados por el Organismo de Control del Agua de Buenos Aires (O.C.A.B.A.).

Artículo N° 3: El informe deberá finalizar con una conclusión de los resultados de los análisis. Se comunicará a la población sobre el estado del agua de consumo, indicando si es esta potable o si no lo fuese indicando las medidas correspondientes de prevención.

Artículo Nº 4: El Poder Ejecutivo, a través del área de informática, se encargará de difundir dicho informe en el portal WEB de la Municipalidad de Baradero y en al menos un semanario  escrito de la ciudad de Baradero.

Artículo Nº 5: Los prestadores de servicios de las Villas de Alsina, Portela y Santa Coloma deberán cumplir con todas las exigencias de la presente ordenanza.

Artículo Nº 6: Comuníquese al Departamento Ejecutivo para sus efectos.

Artículo Nº 7: De forma.

Plan de contingencia de la empresa EDEN SA

Visto

La actual situación climática y su consecuencia en el sistema eléctrico de nuestra ciudad

Considerando

Que están previstas por los distintos indicadores climáticos, fuertes y reiteradas tormentas para los próximos meses.

Que recientemente hemos protagonizado reiterados cortes de energía eléctrica.

Que los mismos han sido, en muchos casos, prolongados por uno, dos y tres días según manifestaciones de vecinos.

Que este tipo de inconvenientes no solo altera la vida cotidiana de los hogares de los vecinos, sino que genera imprevisibilidad en comercios y demás emprendimientos que dependen, en muchos casos, exclusivamente de la energía eléctrica.

Por todo lo expuesto, en uso de sus atribuciones, el H.C.D., aprueba la siguiente

Resolución:

Solicitar al Departamento Ejecutivo

Artículo 1: A través del área correspondiente del Departamento Ejecutivo (DE), se Solicite a la empresa EDEN SA, informe a la brevedad sobre la causa de los reiterados y masivos cortes de energía eléctrica en la ciudad de Baradero y las delegaciones de Alsina, Portela y Santa Coloma.

Artículo 2: A través del área correspondiente del Departamento Ejecutivo (DE), se Solicite a la empresa EDEN SA, informe a la brevedad sobre la existencia de programas de contingencia en casos de fuertes tormentas y sus consecuencias.

Artículo 3: Comuníquese al departamento ejecutivo para sus efectos.

 

Artículo 4: De forma

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Flyer BTI Reiki ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota