Inicio

Politica

Qué dice la carta que Mauricio Macri les envió a gobernadores, dirigentes políticos, empresarios, la Iglesia y los sindicatos

Qué dice la carta que Mauricio Macri les envió a gobernadores, dirigentes políticos, empresarios, la Iglesia y los sindicatos

Qué dice la carta que Mauricio Macri les envió a gobernadores, dirigentes políticos, empresarios, la Iglesia y los sindicatos

06/05/2019

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

El presidente Mauricio Macri convocó esta tarde formalmente en formato de carta a «gobernadores, dirigentes políticos y a representantes del empresariado, las organizaciones sindicales, la Iglesia y otros cultos» a consensuar sobre «10 puntos que el Gobierno» considera «imprescindibles para despejar» inquietudes sobre la crisis que atraviesa el país en vísperas de la campaña electoral, y se mostró «abierto a escuchar agregados o aportes que refuercen el mensaje de previsibilidad».

De esta manera, el Gobierno materializó la convocatoria que había lanzado en las últimas horas a raíz de las filtraciones de fines de la semana pasada de los 10 puntos del consenso básico, y que, según confirmó Presidencia a través de un comunicado, incluye a la «senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner».

El fin de semana, Macri habló por teléfono con algunos de los principales dirigentes de la oposición como Daniel Scioli, Sergio Massa y Roberto Lavagna. Tanto el ex intendente de Tigre como el ex ministro de Economía manifestaron resistencia a la convocatoria de Casa Rosada, a la que tildaron de electoralista. El economista y precandidato a presidente, de hecho, lanzó sus propios 10 puntos.

Esta mañana, en declaraciones a Radio La Red, el ministro Rogelio Frigerio, uno de los impulsores del acuerdo con la oposición, había adelantado que la convocatoria también estaría dirigida a la ex presidenta, tras los planteos que habían surgido desde el PJ, incluso de dirigentes de buena sintonía con la Casa Rosada como el gobernador Juan Manuel Urtubey.

Esta es la carta que les envío Mauricio Macri a gobernadores, dirigentes políticos, empresarios, la Iglesia y los sindicatos:

«La Argentina ha logrado a lo largo de los años algunos acuerdos básicos que permitieron fortalecer nuestra democracia. El consenso democrático que cerró las puertas a experiencias autoritarias, la Asignación Universal por Hijo, el rechazo a la violencia política, la alianza estratégica con el Mercosur, por dar algunos ejemplos.

Pero claramente hemos tenido problemas para acordar sobre cuestiones básicas de nuestro desarrollo económico. Nuestra historia en este tema ha tenido muchos fracasos, convirtiendo nuestro país en una paradoja mundial por la falta de desarrollo y la pobreza pese a nuestros recursos y nuestras potencialidades.

Por ello, cada vez que se acerca un proceso electoral, existen muchas dudas sobre nuestro futuro. Los argentinos y el mundo quieren tener más claridad y certeza de que hemos podido dejar de discutir algunas cosas que ya no se discuten más en la mayor parte de los países.

Por eso le quiero pedir que pueda expresarse sobre estos diez puntos que consideramos imprescindibles para despejar algunas de esas dudas que existen sobre nuestro país.

Estos puntos no son un plan de gobierno, ni una propuesta electoral, ni un contrato de adhesión. Son una invitación para que podamos despejar algunos temas esenciales de nuestras discusiones. Confío en que desde la madurez democrática podremos dar una muestra de acuerdo que nos permita darle mayor tranquilidad a los argentinos.

1. Lograr y mantener el equilibrio fiscal, tanto en la Nación como en las provincias.

2. Sostener un Banco Central independiente en el manejo de los instrumentos de política monetaria y cambiaria, en función de su principal objetivo que es el combate a la inflación hasta llevarla a valores similares a los de países vecinos.

3. Promover una integración inteligente con el mundo, trabajando para el crecimiento sostenido de nuestras exportaciones.

4. Respeto a la ley, los contratos y los derechos adquiridos con el fin de consolidar la seguridad jurídica, elemento clave para promover la inversión.

5. Creación de empleo formal a través de una legislación laboral moderna, que se adapte a las nuevas realidades del mundo del trabajo sin poner en riesgo los derechos de los trabajadores.

6. Reducir la carga impositiva nacional, provincial y municipal, empezando por los impuestos distorsivos.

7. Consolidación del sistema previsional sostenible y equitativo que dé seguridad a los jubilados actuales y futuros.

8. Consolidación de un sistema federal transparente que asegure transferencias a las provincias no sujetas a la discrecionalidad del Gobierno Nacional de turno.

9. Asegurar un sistema de estadísticas profesional, confiable e independiente.

10. Cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores.

Desde ya que estamos abiertos a escuchar agregados o aportes que usted considere que refuercen el mensaje de previsibilidad que podemos dar, ya que esto implica el inicio de una conversación abierta».

infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Labul Forrajería Eden 2

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota