Inicio

Politica

Qué es el toque sanitario, la medida que evalúan implementar para frenar los contagios

Qué es el toque sanitario, la medida que evalúan implementar para frenar los contagios

Qué es el toque sanitario, la medida que evalúan implementar para frenar los contagios

04/01/2021

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

La suba de contagios y fallecidos en los últimos días, en plena temporada de verano, puso en alerta a las autoridades. De hecho, fue el presidente Alberto Fernández quien mostró su preocupación por el aumento de casos de coronavirus y adelantó que adoptará medidas en el caso de que continúe la tendencia después de las fiestas de fin de año; una de ellas es el toque sanitario.

En sintonía con Fernández y con el fin de encontrar una solución al rebrote de casos de coronavirus, en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires están analizando una serie de medidas para aplanar la curva de contagios pero sin interrumpir la temporada de verano. Así lo afirmó el jefe de asesores de la cartera bonaerense, Enio José García, para quien “el toque de queda sanitario puede ser una opción”.

En cuanto a la implementación de la medida, indicó: “La Organización Mundial de la Salud la está recomendando porque hay un análisis general de que los contagios están vinculados a los sectores jóvenes, que vuelven a su círculo familiar y terminan contagiando también a las personas mayores. Esa es la gran dificultad. Si se toma esa medida hay que ver cómo hacer para que no genere situaciones violentas, pedir la colaboración entre los sectores que trabajan con la noche para que ayuden y entiendan que no estaría cortada la actividad, sino que podrían seguir funcionando pero dentro de un rango menor de tiempo”.

Las ciudades veraniegas ya se han visto colmadas de turistas y se espera que en los meses de enero y febrero el flujo de circulación sea alto 
(Christian Heit)Las ciudades veraniegas ya se han visto colmadas de turistas y se espera que en los meses de enero y febrero el flujo de circulación sea alto (Christian Heit)

¿Qué es el toque sanitario? De acuerdo a Leda Guzzi, médica infectóloga, miembro de la SADI, infectóloga de Swiss Medical Group y del Hospital Maternidad Santa Rosa, el toque sanitario hace referencia a una medida restrictiva estricta, que reduce la circulación y especialmente la reunión de las personas, como estrategia para ralentizar la transmisión viral: “Generalmente está referida a las actividades nocturnas y encuentros en lugares públicos o privados, pero también puede considerarse durante algunas horas del día en las que la circulación es máxima. En los países europeos ha funcionado para enlentecer las curvas de ascenso de casos y en mi opinión es la medida previa a la cuarentena estricta”.

“El toque sanitario es una opción que se vio en muchos países europeos. Me parece que debería ser un horario nocturno entre las 22 o las 24 horas. En mi opinión debe estar sectorizado este toque sanitario ya que no es lo mismo las ciudades veraniegas que el resto del país. Hay que encontrar un equilibrio siempre”, explicó a este medio la médica especialista en medicina interna e infectología María Fernanda Rombini (MN 97087).

“Esta medida se establece para frenar los contagios que claramente suceden en los encuentros sociales, con muchas personas, a poca distancia y muchas veces sin tapabocas o con el tapabocas mal colocado. Las actividades nocturnas, con consumo de alcohol y drogas recreativas, facilitan mucho la transmisión. Es muy antipático censurar las salidas nocturnas, pero en este contexto sanitario es necesario ya que el comportamiento social espontáneo es en muchos casos temerario y se generan cadenas de transmisión imparables”, enfatizó Guzzi.

El colapso sanitario, el peor escenario

Existe un riesgo de estrés en el sistema sanitario (Diego Medina) Existe un riesgo de estrés en el sistema sanitario (Diego Medina)

Las ciudades veraniegas ya se han visto colmadas de turistas y se espera que en los meses de enero y febrero el flujo de circulación sea alto, lo que podría llegar a producir un impacto importante en la curva de contagios y estresar al sistema de salud.

En este contexto, ¿hay un riesgo de colapso sanitario? De acuerdo a Carlos Regazzoni, médico clínico y ex titular del PAMI, hay un riesgo indudable producto de los aumentos de los contagios: “Cuando hablamos de un riesgo de colapso sanitario estamos poniendo el problema al final, porque antes ya hubo aumento de los contagios, y es ahí cuando hay que actuar; es decir, hay que actuar ya para evitar que esto suceda porque a medida que nos damos cuenta de que estamos en una situación peligrosa la gente sigue ingresando a terapia e incluso siguen falleciendo por COVID-19”.

Al igual que en la pandemia, Argentina pudo observar lo que sucedía primero en otros países, incluso en otros continentes. En el caso de Europa y Estados Unidos, los casos comenzaron a incrementarse después del verano y las vacaciones, y en la actualidad enfrentan el impacto de una segunda ola que dejó de ser un anuncio para convertirse en realidad.

¿A tiempo de prevenir?

Este domingo fueron confirmados 5.884 nuevos casos de COVID-19 y 107 nuevas muertes. El porcentaje de ocupación total de camas de terapia intensiva en el AMBA es del 56,8 por ciento (Christian Heit)Este domingo fueron confirmados 5.884 nuevos casos de COVID-19 y 107 nuevas muertes. El porcentaje de ocupación total de camas de terapia intensiva en el AMBA es del 56,8 por ciento (Christian Heit)

“Las medidas que se deben adoptar para identificar la situación epidemiológica son claras: testeos masivos que además nos brindan una herramienta de intervención adicional que es el aislamiento con una lógica epidemiológica hacia atrás, es decir, ir hacia los eventos propagadores que dieron origen a los casos actuales, o la única alternativa va a ser el confinamiento total, que será ruinoso”, apuntó Regazzoni.

Sin embargo, el médico clínico considera que para prevenir el desenlace estamos un mes tarde: “Deberíamos haber empezado a actuar hace 15 días, mínimo. Poner el foco en comunicar que la gente se debe seguir cuidando es postergar las decisiones que se deben tomar. Argentina tiene que testear, porque a pesar de haber empezado con la vacuna sabemos que eso va a ser para largo. Insisto, volver al confinamiento será la ruina”.

Este domingo fueron confirmados 5.884 nuevos casos de COVID-19 y 107 nuevas muertes. El porcentaje de ocupación total de camas de terapia intensiva en el AMBA es del 56,8 por ciento.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Reiki ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota