Inicio

Interés general

¿Qué pasa con el gas?. Litoral tiene paralizada las obras por algo que está en litigio

¿Qué pasa con el gas?. Litoral tiene paralizada las obras por algo que está en litigio

¿Qué pasa con el gas?. Litoral tiene paralizada las obras por algo que está en litigio

09/08/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

10603147_547135215391054_232650894_n
El 21 de mayo del corriente año y bajo el título «Vecinos quejosos por falta de cumplimiento», El Diario de Baradero publicaba el siguiente texto: «Han acudido a la redacción de El Diario algunos vecinos que están molestos ante la situación que viven luego de contratar, con una empresa privada local, la instalación de su red de gas domiciliaria.

«Sostienen que han pagado cuotas en algunos casos y en otros la totalidad de la obra y hasta el presente no han obtenido la conexión domiciliaria prometida y esperada. Los mismos vecinos relatan que han acudido la empresa contratista la que responsabiliza de la parálisis de la obra a la prestadora del servicio, Litoral Gas, aduciendo que ésta no autoriza las obras y que esa es la causa del atraso.

«Ante esa versión El Diario realizó una consulta con el Sr. Julio César Scollo, jefe de la oficina local de Litoral Gas, quien manifestó desconocer la verdadera razón del problema. Scollo dijo que conocía el caso, pero que una obra del tipo que se trata, escapa de las decisiones que le competen y que se tratan en un ámbito que se encuentra por encima de su autoridad, o sea directamente entre la empresa instaladora y las oficinas centrales de Litoral Gas. Arriesgó, sin saberlo a ciencia cierta y solamente basado en su experiencia, que puede haber alguna razón de orden legal-jurídico que se haya constituido en obstáculo y esté frenando la finalización de los trabajos.»

La palabra de la empresa

Han pasado desde entonces poco más de dos meses y el problema no está solucionado. Para conocer las razones de lo que está sucediendo, El Diario entrevistó al ingeniero Jorge Lema, titular y responsable técnico de la empresa Termocomb S.R.L. que desde hace 30 años se dedica al tendido de cañerías de gas de media y alta presión.

Señaló Lema que se trata de un problema importante cuya gravedad se incrementa con el paso de los días. Todo comenzó cuando la empresa de la que es titular, ganó la licitación de dos obras de tendido de cañerías de gas, una sobre calle Roca y otra en el barrio «Los Troncos», cercano a la ruta 41. Los trabajos se licitaron en forma independiente entre sí y como tales se estaban ejecutando cuando se vencieron los plazos y, en forma unilateral e inconsulta, Litoral Gas decidió sumar al trabajo el cruce subterráneo de la ruta 41 y vincular las dos obras entre sí.

10592507_547135212057721_1101037741_n

Declara Lema que tal cosa resulta muy compleja ya que para ese cruce, junto con un nuevo presupuesto, era necesario realizar una larga serie de trámites ante Vialidad de la Provincia y, además, el pasaje necesariamente debe hacerse con caños de acero y a 4 metros de profundidad. La nueva exigencia complicó el trabajo pero hubo algo que puso las cosas al rojo vivo: Por unos días, a raíz de una dolencia, el ingeniero Lema permaneció internado; ínterin una obra domiciliaria que ya contaba con la cañería instalada no había sido habilitada lo que motivó la queja formal, ante Litoral Gas, del vecino afectado. Al comprobarse que la denuncia tenía fundamento, cosa que Lema admite en todo momento, Litoral Gas decide aplicarle una sanción a Termocomb consistente en una suspensión por el término de 14 días.

¿Qué significa?

El hecho de estar suspendida una empresa significa que, durante los días de vigencia de la sanción, no puede habilitar obra alguna ni iniciar trámites de ningún tipo. Termocomb, estaba decidida a cumplir, pero un agregado resultó «el palo en la rueda» que traba todo hasta hoy: Litoral Gas supeditó la fecha de inicio de la sanción a la conclusión de «todas las obras pendientes». Esta condición, aclara el ingeniero Lema, tampoco hubiera sido insalvable de no ser porque Litoral Gas incluyó entre las obras pendientes, el tendido de cañerías de la calle Roca y barrio «Los Troncos» que, si bien estaba pendiente lo era porque, por ejemplo, los trámites ante Vialidad de Bs. As. para el permiso del cruce de la ruta demoraron casi dos años, lo que hizo que el presupuesto inicial perdiera vigencia ante los mayores costos. Termocomb solicitó un acuerdo de partes para convenir un nuevo precio de los trabajos, cosa que es normal en nuestro país ante el proceso inflacionario, pero se encontró con una cerrada negativa de parte de Litoral Gas que supedita cualquier conversación a la conclusión de todas las obras, inclusive las de la ruta 41 y calle Roca.

Es evidente que Termocomb no puede, de su propio patrimonio, solventar el costo de toda la obra ni aún queriéndolo, no obstante la posición de Litoral Gas permanece inamovible. Esto, asegura Lema, termina perjudicando no solamente a su empresa financiera y laboralmente, sino a todos los usuarios que tienen su conexión casi lista, pero que no pueden acceder al uso del servicio porque Litoral antepone para habilitarlas la terminación de la obra ya citada, cosa a todas luces imposible, a los intereses de esos vecinos.

El Diario se encontró con un empresario seriamente preocupado tanto por la pesadilla que vive como porque su buen nombre, obtenido a lo largo de 30 años de trayectoria, esté siendo puesto en duda a raíz de una cuestión burocrática que lo perjudica y que considera de manifiesta injusticia. No obstante el ingeniero Lema cree que el conflicto se destrabará y así su empresa, aún a costa de su perjuicio patrimonial, podrá cumplir con todos aquellos que confiaron en ella.

Otro ejemplo más

Lo que acabamos de exponer es una muestra más de la mentira a que fuimos sometidos los argentinos cuando se nos decía que había algo que se llamaba «la eficiencia de la empresa privada». Con Gas del Estado estas cosas nunca hubieran sucedido, porque la ejemplar empresa del Estado nacional, pensaba antes que nada en el beneficio de los ciudadanos mientras que los entes privados priorizan sus intereses económicos, lo que no es una anomalía. El error consiste en dejar los servicios públicos esenciales en manos que no sean las del Estado.

El Diario de Baradero

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 2 ABC Clean Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota