Milei defiende a Musk y Trump en el Día Internacional del Holocausto

En el marco del Día Internacional del Holocausto, el presidente de Argentina, Javier Milei, provocó controversia al expresar su apoyo a dos figuras internacionales, Elon Musk y Donald Trump. En una intervención pública, Milei destacó la «importancia de la libertad de expresión», refiriéndose a Musk y su gestión en Twitter, donde ha defendido la plataforma como un espacio para el intercambio libre de ideas, aún cuando esto haya generado críticas por la proliferación de discursos de odio y desinformación.
Asimismo, Milei defendió a Trump, quien se encuentra en medio de varios procesos judiciales en Estados Unidos. El presidente argentino manifestó que el exmandatario estadounidense es víctima de «una persecución política» por parte de las élites globales y los medios de comunicación, que, según él, intentan silenciar a los opositores a la «agenda progresista».
Estas declaraciones de Milei, hechas el 27 de enero, coincidieron con la conmemoración del Día Internacional del Holocausto, un evento de reflexión sobre la memoria histórica de la Segunda Guerra Mundial y los horrores del genocidio nazi. Las palabras del presidente generaron reacciones divididas: mientras algunos lo apoyaron por su defensa de la libertad de expresión, otros consideraron inapropiado que lo hiciera en una fecha tan sensible, vinculando sus comentarios con figuras como Trump, quienes han sido acusados de promover discursos divisivos y antisemitas.
En la compleja política internacional, las declaraciones de Milei continúan alimentando el debate sobre el equilibrio entre la libertad de expresión y la responsabilidad social, especialmente en contextos de conmemoración de tragedias históricas como el Holocausto.
Comentarios de Facebook