Inicio

Interés general

¿Qué se conmemora el 2 de abril?

¿Qué se conmemora el 2 de abril?

¿Qué se conmemora el 2 de abril?

02/04/2019

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

Un 2 de abril, pero de 1982, tropas de las Fuerzas Armadas Argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas con el objetivo de recuperar la soberanía que había sido arrebatada por Gran Bretaña desde 1833.

En conmemoración de esa jornada histórica, que significó el comienzo del conflicto bélico con el Reino Unido, se dispuso que cada año sea feriado nacional bajo el nombre del «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas«. Busca recodar y homenajear a los 649 argentinos que murieron durante la guerra, los más de 500 que se suicidaron tras retornar al país con secuelas y traumas de posguerra, y los 1300 heridos.

El conflicto se extendió durante dos meses y doce días. El 14 de junio de 1982 la guerra finalizó con la rendición de las tropas argentinas. En el Reino Unido la victoria en el enfrentamiento ayudó a que el gobierno de Margaret Thatcher fuera reelegido en los comienzos del año siguiente.

En la Argentina, se precipitó el final de la dictadura militar que gobernó el país desde 1976 y que había tenido a Leopoldo Galtieri como presidente de facto, responsable de haber declarado la guerra aún cuando la condición del país era mucho inferior a la de Gran Bretaña y la derrota era previsible.

El mismo desalentador escenario político, social y económico que atravesaba la Argentina funcionó como principal motivador para que la dictadura decidiera realizar un acto patriótico y heroico que intentara mejorar su imagen como Gobierno. Sin embargo, el fracaso y la derrota de las tropas deterioró aún más su imagen.

En noviembre del 2000, a través de la Ley 25.370, el día 2 de abril fue declarado Día de los Veteranos y Caídos, teniendo en cuenta que entre 1984 y ese mismo año se conmemoraba el «Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico», a través de un decreto que había firmado Raúl Alfonsin.

Actualmente, la disputa por estas tierras se realiza de manera diplomática y forma parte de las agendas en cumbres presidenciales en las que varios países latinoamericanos y del mundo adhieren al reclamo argentino por la soberanía sobre las islas Malvinas.
«Miralos con orgullo»
Se cumplen 37 años de la Guerra de Malvinas y la Escuela de Aviación Militar (EAM) publicó un emotivo video para homenajear a los pilotos héroes que defendieron al país.

Con un original y sentido mensaje, la institución organizó una campaña con los hashtags #LasDefendieronConHonor y #MiralosConOrgullo. «No los conocemos a todos, pero les debemos todo«, es el mensaje que difundieron desde el organismo.

En el video se ve un auto que se detiene frente a la EAM, donde hay un grupo de aspirantes. Se acerca uno de ellos, y el conductor le pregunta dónde hay una estación de servicio. El joven nota que lleva una campera con una insignia de las Islas Malvinas y se emociona. El hombre, excombatiente, la señala y le dice: «Juramos defenderlas y así lo hicimos». Luego se va, y los aspirantes lo despiden con un saludo militar.
La identificación de los soldados
El director ejecutivo del Equipo Argentino de Antropología Forense, Luis Fondebrider, aseguró este lunes que de los 122 soldados argentinos enterrados como NN en el Cementerio de Darwin, solo quedan 10 sin identificar y explicó que la finalización de esta tarea depende «de que los familiares se acerquen» para aportar el material que permita la comparación.

El cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas. (Fuente: Archivo TN).El cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas. (Fuente: Archivo TN).

Nacido a partir de un acuerdo celebrado entre Argentina, Gran Bretaña y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en 2016, el Proyecto Plan Humanitario Malvinas tiene por objetivo la identificación de los restos de los héroes de Malvinas enterrados bajo la leyenda «Soldado Argentino sólo conocido por Dios» en el camposanto construido en 1982.

Del los 649 combatientes argentinos caídos en el conflicto del Atlántico Sur, 237 fueron enterrados en este cementerio de la isla Soledad y más de la mitad de ellos -122-, en una tumba sin identificación: hoy, 112 de estas cruces están en condiciones de llevar el nombre de la persona cuyos restos custodian.

tn.com.ar

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

ABC Clean Reiki Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota