Un importante proyecto de inversión turística se estará concretando en los próximos meses en Ramallo, después de ciertos estudios que deberán realizar, aunque en principio, el sondeo de prefactibilidad, dio positivo en cuanto a la calidad del agua.
Se trata de un complejo de aguas termales que se levantará en la localidad, en inmediaciones de lo que se conoce como «la cascadita», se ubicará en el camino 1001 que viene de Gdor Castro, pasa por Paraíso y termina en Ramallo.
Desde años, Hugo Belochio, actual delegado de Pérez Millán, viene trabajando la idea sustentada en una especie de anteproyecto que presentó para fomentar turísticamente el lugar, que también traería beneficios a las ciudades vecinas.
«A veces no basta con solamente hacer una propuesta y que se limite a una zona de río, sino uno quería profundizar ese crecimiento y generar otra alternativa. Y cuando uno evaluaba el crecimiento que han tenido en este sentido los complejos termales en Entre Ríos, me preguntaba que tenemos en nuestro suelo», contó Bellochio a FM Génesis 106.7. de la ciudad de San Pedro.
Y agregó:»Por lo tanto, lo que hice es contactarme con el geólogo Abel Pesce, que es una persona muy prestigiosa en este tema, para tener certeza. Y el año pasado cuando hicimos los estudios de sondeos eléctricos verticales a más de 900, para ir evaluando la calidad y temperatura de agua. Y eso dio una certeza del 95 por ciento».
A partir de estos resultados aparecieron los inversores, que por lo pronto harán el trabajo de perforación valuado en 3 millones de pesos.
La primera etapa del denominado «Termas de Ramallo», consistiría en la construcción de piletas en un predio de 50 hectáreas, donde además funcionarán salones estéticos, SPA, diferentes servicios, entre ellos el de gastronomía y cabañas. Y en otras de 25 hectáreas está prevista la construcción de un Barrio cerrado. También se ha pensado, para más adelante construir un parque acuático. Se estima que la obra se finalizará en 3 ó cuatro años.
«Esto no solamente será bueno para nuestra ciudad, sino que también para las localidades de la región por la capacidad hotelera, ya que nosotros tenemos mil nada más y está pensado para tres mil», dijo el funcionario.
Se prevé para el 20 de setiembre la presentación oficial de la iniciativa, donde estarán presentes representantes de Villa Elisa que contarán su experiencia.
Publicado por: www.sanpedroinforma.com.ar
Comentarios de Facebook