La Sociedad Rural de Baradero adhiere a la medida de fuerza, consistente en el cese de comercialización entre el 10 y 13 de mayo próximo, anunciada por Carbap y rechaza todo intento de aplicar desmedidos impuesto a las tierras como plantea el proyecto elevado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, que pretende incrementar el inmobiliario rural hasta un 400 por ciento.
Consideramos que estos valores no se ajustan a la realidad del sector productivo y representa una confiscación de nuestras tierras, por tratarse de una maniobra sólo con fines de recaudación fiscal y cubrir las necesidades provocadas por mal uso de los recursos propios de la provincia.
Advertimos también en la ciudad de Baradero también se trabaja sobre un proyecto del mismo tenor, que buscaría aumentar considerablemente la tasa vial, y frente a esto la Sociedad Rural de Baradero lo rechaza y solicita que se realizan las obras que requiere el sector en todo el partido.
Los recursos que ya aportamos a través de este impuesto no son utilizados en el ámbito rural y está a la vista, con los caminos intransitables en muchas zonas, con falta de seguridad, con alcantarillas inexistentes.
La producción ha sido una valuarte para el sostén económico de una ciudad, una provincia o el país; también motor social de todo el interior y genera empleo en forma directa e indirecta en toda la Nación. Con medidas como las que proponer los gobiernos de la provincia o proyecta el municipio lo único que se alcanza es derrumbar ese pilar que ha sido históricamente el campo.
Convocamos a iniciar un diálogo entre las partes para buscar un camino que nos lleve a una sociedad más próspera y a permitir que el sector agropecuario siga desarrollándose para el bien de la comunidad.
Sociedad Rural Baradero
Comentarios de Facebook