El Presidente de la Sociedad Rural de Baradero, el Ingeniero Agrónomo Pablo Roller se refirió a la visita que recibieron ayer en su sede, del candidato a primer Diputado Nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa.
“Esto surge porque dentro de la comisión directiva nos habíamos propuesto mantener reuniones con los candidatos a concejales para explicarles lo que se estaba haciendo desde el sector, lo que se sembraba, lo que había de hacienda, lo que se invertía, porque no todos los representantes tienen en claro lo que se hace. Desde el conflicto del 2008, que parece lejano en algunos puntos y cercano en otros que estamos tratando de acercarnos un poco mas a la comunidad, porque nos sentimos parte de la comunidad y de la comunidad agroindustrial y estamos convencidos que Baradero, que no muchos de los eslabones saben que pertenecen a una cadena agroindustrial, nosotros en el lugar que nos toca estar tenemos claro que somos parte de esa cadena.
En Baradero son 400 millones de pesos por año que se invierten para sembrar los cuatro cultivos, sin contar la producción intensiva que va creciendo mucho como los pollos parrilleros, cerdos, huevos, fruticultura, cultivo de arándanos y esta comprobado que mas del 60 o 70 % de las inversiones se hacen a nivel local.
Muchos de los reclamos que ayer le presentamos a Sergio Massa y Adrián Pérez, son reclamos del 2008 no son reclamos de ayer, lo que pasa que durante muchos años no se nos presto atención, no se nos escucho, ni se nos recibió. Para nosotros es importante que una figura como Massa nos escuche que no es más que lo que va a escuchar en cualquier otro lugar de la provincia.
La primer pregunta que se le hizo justamente tiene que ver con que el en el 2008 apoyó la 125 y nos dijo que en ese momento las circunstancias eran otras, que corrió mucho agua bajo el puente y que el tiene previsto otro montón de cosas, para nuestra sorpresa esta mas empapado y tiene en claro un montón de problemáticas del sector que un otra gente que hace años que anda dando vueltas y no la tiene.
No profundizó en algunas respuestas porque le 1ro. de octubre están presentando un plan para el sector agropecuario que por distintos lugares tuvimos acceso a parte de esos planes y están consensuados muy bien trabajados desde lo técnico, no solo desde lo político, con CREA como institución y con algunos movimientos rurales de autoconvocados, algunas cosas son muy interesantes y de suma urgencia como la eliminación de las retenciones en trigo y maíz que ha llevado a que la ultima campaña sea la peor de los últimos 120 años, en cuanto a las rotaciones que este año seamos el país que peor rota los campos, porque por necesidad se opta por el monocultivo, y no solo la rotación también las hectáreas de monte que se han levantado.
La impresión que nos ha dejado a los que pudimos estar es muy buena, de un candidato que mas allá de venir del conurbano esta muy al tanto de lo que esta pasando, tiene en claro lo que el sector representa para el país. Nosotros lo vemos como una luz de esperanza, que de alguna manera las cosas empiecen a cambiar”.
Comentarios de Facebook