Inicio

Social

SALTO: FIRMA DE CONVENIO PARA FORTALECER COOPERATIVAS DE MUJERES

SALTO: FIRMA DE CONVENIO PARA FORTALECER COOPERATIVAS DE MUJERES

SALTO: FIRMA DE CONVENIO PARA FORTALECER COOPERATIVAS DE MUJERES

01/11/2024

Categoría: Social, xHoy2

Compartir:

La ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz y el intendente de Salto, Ricardo Alessandro firmaron el convenio de adhesión al programa provincial “Municipios por la Igualdad”, que permitirá la adquisición de herramientas e insumos para fortalecer diferentes proyectos cooperativos integrados por mujeres de la localidad.

“Estas son políticas concretas para fortalecer las iniciativas que llevan adelante las cooperativas y tratar de mejorar la vida y construir bienestar” señaló Estela Díaz y agregó: “Estas son además políticas de resistencia, de aguantar los tiempos difíciles. En la Provincia creemos en un Estado cercano, con mejores condiciones de acceso a recursos y dando respuestas”.

Por su parte, Ricardo Alessandro destacó: “Las cooperativas que hay en Salto nos llenan de orgullo. Son las mujeres las que llevan la lucha todos los días y desde el municipio queremos seguir trabajando con todas y todos, porque todos juntos somos mucho más”.

A través del programa provincial, la Cooperativa de Reciclado “Fuerza Guillón”, que se desarrolla en la planta de residuos sólidos urbanos, podrá concretar mejoras edilicias. En tanto que, el Proyecto Cooperativa Mamis, que elabora productos textiles, podrá adquirir una máquina sublimadora e insumos para la confección de prendas.

Municipios por la Igualdad es un programa del Ministerio de Mujeres y Diversidad que financia el desarrollo local de políticas públicas que reduzcan las brechas de desigualdad por razones de género.

Además impulsa la participación de dos o más áreas de gestión municipal en la creación de las iniciativas, incentivando la transversalización de la perspectiva de género en el gobierno local. En el caso del gobierno de Salto, el proyecto presentado contó con la participación de las áreas de género y ambiente del municipio.

La iniciativa se enmarca dentro de la línea de producción y empleo para mujeres y personas de la diversidad, ya que las cooperativas beneficiarias emplean a más de 30 mujeres de la localidad.

Luego de la firma, la Ministra compartió un encuentro con las trabajadoras que integran las cooperativas, emprendedoras, estudiantes y referentas de la comunidad, en el que reflexionaron sobre las problemáticas del contexto actual y la importancia de contar con el acompañamiento del Estado para sus proyectos.

Estuvieron presentes en la jornada: la subsecretaria de Polìticas Transversales de Género, Lidia Fernández; la directora de Región Segunda, Bibiana Giglio; el presidente del Concejo deliberante Julián Ainora, el secretario general del municipio, Camilo Alessandro; la secretaria de Ambiente, Carolina Fiori; y la directora de Género local, Belén Oyhamburo.

Estamos en redes sociales como MinMujeresPBA en TwitterFacebook  Instagram

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Los precios en Brasil y Argentina y el dilema del dólar barato

Los precios en Brasil y Argentina y el dilema del dólar barato

¿Estamos realmente ante un dólar artificialmente barato que encarece la producción y pone en jaque las cuentas externas y la...

“Traer algunos Falcon verdes”: amenaza en el Profesorado de Monte Grande

“Traer algunos Falcon verdes”: amenaza en el Profesorado de Monte Grande

El mensaje fue dejado en el Instituto Superior de Formación Docente ISFD 35. 15 de abril de 2025 – 21:05...

La AASM rechaza declaraciones estigmatizantes de Silvia Lospennato

La AASM rechaza declaraciones estigmatizantes de Silvia Lospennato

La Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) expresa su profunda preocupación y su más enérgico rechazo a las manifestaciones realizadas...

El Gobierno Nacional hace más ajuste en discapacidad

El Gobierno Nacional hace más ajuste en discapacidad

Sin pensión, sin salud y sin respuesta. El Foro por la Discapacidad exige ley de emergencia ante el ajuste y...

Llegan los aumentos después de la devaluación

Llegan los aumentos después de la devaluación

A horas del salto del dólar a 1230 pesos, subieron aceites, productos de limpieza, textiles, cemento, autos papel y se...

Publicidades

Granix SUMATE A LA FUERZA Eden 2

Noticias relacionadas

Salud

La AASM rechaza declaraciones estigmatizantes de Silvia Lospennato

La AASM rechaza declaraciones estigmatizantes de Silvia Lospennato

La Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) expresa su profunda preocupación y su más enérgico rechazo a las manifestaciones realizadas...

Leer nota

Economía

El Gobierno Nacional hace más ajuste en discapacidad

El Gobierno Nacional hace más ajuste en discapacidad

Sin pensión, sin salud y sin respuesta. El Foro por la Discapacidad exige ley de emergencia ante el ajuste y...

Leer nota

Economía

Pablo López: Advierte sobre la crisis en la construcción: “No hay señales de recuperación”

Pablo López: Advierte sobre la crisis en la construcción: “No hay señales de recuperación”

El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, expresó su preocupación por el grave deterioro del...

Leer nota

Economía

La Mesa de Enlace: “En época de libertad de mercado, nadie puede obligar a vender»

La Mesa de Enlace: “En época de libertad de mercado, nadie puede obligar a vender»

El vínculo entre el sector agropecuario y el Gobierno Nacional sumó una nueva tensión luego de que el presidente Javier...

Leer nota