El Gobierno provincial informó que 109 municipios tienen sus números “en rojo” y recurren a la Gobernación de María Eugenia Vidal en busca de una asistencia económica que les permita cumplir con el pago del medio aguinaldo a sus empleados. La gestión de Ismael Passaglia en San Nicolás está en el pequeño lote de los municipios que no necesitaron de esa ayuda externa.
“El aguinaldo de los empleados municipales de San Nicolás se acreditó hoy”, fueron las declaraciones del secretario municipal de Economía y Hacienda, Miguel Ángel Battaggia para un medio radial de la ciudad de San Nicolás. El especial énfasis del funcionario que lleva los números de la gestión del intendente Passaglia, se explica por una circunstancia ilustrativa y contundente: San Nicolás aparece en el escueto grupo de los apenas 26 municipios bonaerenses (entre los 135 que integran el mapa provincial) que no se vieron forzados a recurrir a una asistencia especial de la Provincia para poder afrontar el pago del medio aguinaldo, correspondiente al Sueldo Anual Complementario 2016 (SAC).
En ese contexto, Battaggia ratificó que el municipio no precisó asistencia externa para el depósito del SAC de junio. “Los municipales nicoleños ya tienen acreditados no sólo sus salarios, sino también los retroactivos pautados en la negociación salarial y, también, sus aguinaldos”, señaló el Secretario de Hacienda, quien reveló que la masa de recursos para hacer frente a tales obligaciones ascendió por encima de los 21 millones de pesos.
Este estilo de gobierno no es novedad en el Partido de San Nicolás. Desde el día uno el Intendente Ismael Passaglia viene generando un ordenamiento económico y financiero que le garantice dar respuestas rápidas principalmente en lo que refiere a la obra pública. En el año 2004 el Municipio a cargo de Marcelo Carignani invertía solamente 4 millones en obra pública; ahorraba 1 millón y medio pero los utilizaba para pagar cuentas pendientes. Inclusive en el año 2007 se llegó a no tener ahorro e inclusive adeudar 1 millón y medio de pesos.
Distinto fue el primer año de gestión del ex Director del Hospital San Felipe, donde se dejaron de lado estas cuentas pendientes que surgían de gastos innecesarios para ahorrar 50 millones y volcarlos directamente a obra pública. Esto significó para la ciudad invertir más de 12 veces de lo que se invertía en el 2004.
Comentarios de Facebook