Los montos de los funcionarios políticos suelen ser bastante mayores de los que perciben los trabajadores comunes, en un mercado que no siempre mide el salario de acuerdo a las responsabilidades o las tareas realizadas.
Un informe publicado por el diario colombiano El Tiempo da cuentas de un ranking de sueldos de los presidentes de América, que coloca al mandatario de los Estados Unidos Barack Obama en el primer lugar con 33.394 dólares mensuales como el mejor pago y al boliviano Evo Morales con 2.008 dólares como el que menos percibe.
La Presidenta de la Nación Cristina Fernández percibe un sueldo de 4.506 dólares por mes, es decir unos 17.888 pesos argentinos. En comparación, la mandataria nacional gana menos de la mitad que el Intendente municipal Pablo Guacone, cuyo salario nominal es ahora de 43.283,52 pesos, unos 10.820 dólares.
Comparando con el resto de los rankeados en el informe, Guacone se ubica como mejor pago que los presidentes de Argentina, Bolivia, Fernando Lugo de Paraguay (4.877 dólares), Alan García de Perú (5.793 dólares), y Rafael Correa de Ecuador (6.194 dólares).
El Jefe comunal también queda por encima del Presidente venezolano Hugo Chávez, que gana 9.175 dólares y del colombiano Juan Manuel Santos (9.968 US$), pero debajo del uruguayo José Mujica (11.721 US$), el chileno Sebastián Piñera (15.042 US$), la brasileña Dilma Rousefff (15.619 US$) y el mexicano Felipe Calderón (16.524 US$).
El salario del Intendente Pablo Guacone resulta de multiplicar por el básico mínimo del escalafón de empleados municipales de 40 horas por 14, ya que así lo especifica la Ley Orgánica de las Municipalidades de la provincia.
En San Pedro, ese sueldo mínimo estaba hasta esta semana en 2.431,68 pesos, lo que daba $ 34.043,62, que no es el total que percibía el Intendente puesto que a ello deben sumarse 3.400 pesos más en concepto de gastos de representación.
Con el aumento a los trabajadores municipales acordado la semana pasada luego de tensas negociaciones, el salario del Jefe Comunal crece de manera importante, casi 10.000 pesos.
En efecto, los gremios acordaron un incremento total de 800 pesos para los trabajadores de 48 horas y de 500 para los de 30, los que menos cobran, que será pagado en dos cuotas, una ahora y la otra en agosto. El cálculo es que el aumento ronda el 37 por ciento.
El incremento para los trabajadores de 40 horas, con el que se calcula el sueldo del Intendente y los Concejales, es de 660 pesos en dos cuotas iguales. Ello lleva el mínimo que regía hasta el momento a 3.091,68, que multiplicado por 14 da el sueldo del Intendente: 43.283,52 pesos, a lo que debe sumarse el 10 por ciento de gastos de representación, unos 4.328 pesos. El total es entonces de 47.612 pesos.
Al respecto, el Intendente Guacone dijo: “Puse en una cláusula, en un punto del acta que se firmó que no me toquen el sueldo y de los concejales tampoco. A mí no me interesa que me aumenten un centavo”.
Sin embargo, desde el área de Economía informaron que la traslación del incremento a los municipales que favorece al Jefe Comunal “lo establece la ley” y que en el próximo sueldo Guacone va a recibir la primera cuota del aumento. Nuevamente consultado, el Jefe Comunal sostuvo que la liquidación se debe ajustar a las normas para poder favorecer a los jubilados pero que está lejos “de su deseo” percibir esa suma aunque aún no ha especificado si donará parte del mismo o buscará un mecanismo que lo mantenga en el monto anterior.
Señalaron que el Intendente efectivamente había instruido a sus funcionarios que trabajaran para que el acuerdo con los gremios no lo alcanzara a él ni a los concejales, pero la forma legal no favorecía a los trabajadores, por lo que fue descartado.
Así, los concejales también se ven beneficiados con el incremento, que llevará su sueldo promedio actual de 8.510 pesos a $ 10.820.
Comparaciones odiosas
Guacone no sólo gana más que la Presidenta de la Nación sino también más del triple que el Gobernador Scioli, cuyo sueldo ronda los 15.000 pesos.
En el conurbano bonaerense se acercan a Guacone. Por ejemplo, Francisco “Barba” Gutiérrez tiene un salario de 32.138,17 pesos, en una ciudad con casi 600 mil habitantes, la quinta más grande de toda la provincia.
Darío Díaz Pérez, Intendente de Lanús, otro importante distrito del sur del Gran Buenos Aires, gana 30.000 pesos y el de Bahía Blanca Christian Breitenstein, una de las ciudades más importantes del interior bonaerense, percibe $ 32.387.
También en el sur del conurbano, el Jefe Comunal de Lomas de Zamora Martín Insaurralde tiene un salario de 19.704,16 pesos por gobernar los destinos de 613 mil personas. En la vecina Baradero, Aldo Carossi cobra $ 18.473,07.
El Intendente de Mar Chiquita gana 12.000 pesos, y el de Azul, un distrito similar a San Pedro, poco más de 15.300.
Cuestión de cálculo
En muchos municipios el sueldo del Intendente se calcula de acuerdo a una cantidad de “módulos” cuyo valor varía. Por ejemplo, mientras en San Isidro tiene el valor de un peso, en Quilmes es de $ 0,03.
Todos se guían fundamentalmente por lo que prescribe la Ley Orgánica de las Municipalidades, que señala que “el Intendente gozará del sueldo que le asigne el Presupuesto, el que en ningún caso podrá ser inferior a diez sueldos mínimos”, y señala que según la cantidad de concejales, esa cantidad de sueldos mínimos suben. Para San Pedro, que tiene dieciocho concejales, son catorce.
En algunos municipios hay cuestionamientos por lo abultado del sueldo que cobra el Jefe Comunal y se generaron debates sobre ese artículo de la Ley Orgánica. Algunos consideran que el Intendente puede decidir en la ordenanza de cálculo de recursos y gastos disponer que gane el mínimo posible, es decir diez sueldos básicos.
Los “gastos de representación” también presentan diferencias según el municipio. Algunos cobran un diez por ciento y otros el máximo posible, que es el 50.
Hay casos como el de Almirante Brown, donde el Jefe Comunal Darío Giustozzi dona el 40 por ciento de su salario a entidades de bien público.
Los gremios, contentos
Los tres sindicatos que representan a los trabajadores municipales manifestaron su satisfacción por el incremento salarial obtenido luego de semanas de debate, cuya tensión se vio acrecentada con al affaire de los sobresueldos a los secretarios del gabinete que el mes pasado cobraron con un aumento del cien por ciento.
Finalmente, lograron que la discusión fuera en términos de sumas fijas y no de porcentajes, de manera tal que haya un beneficio efectivo para los trabajadores de las categorías menores.
Así, los de 30 horas recibirán un total de 500 pesos distribuidos en dos cuotas de aquí al mes de agosto; los de 40 horas, 660 pesos; y los de 48, 800 pesos en total.
El cálculo que hacen los gremios es que el incremento ronda entre el 47 y el 40 por ciento, lo que significó un importante aumento porcentual respecto de otros trabajadores municipales de la provincia y del país; de la misma manera, el porcentaje también es mayor a los obtenidos por otros gremios en otras actividades, como los camioneros –que por otra parte ofician de piso ejemplar–, quienes obtuvieron el 24 por ciento.
Aseguraron que el aumento congela las discusiones salariales para 2011, pero sólo hasta agosto, fecha en la que evaluarán el proceso inflacionario y sus repercusiones en los bolsillos de los empleados municipales. De esa evolución surgirá la posibilidad de un nuevo reclamo para el segundo semestre del año.
Informe y nota: www.Laopinionsemanario.com.ar
Comentarios de Facebook