El dirigente gremial de SMATA y concejal Esteban Sanzio, dialogó con BTI sobre la situación política por la que están atravesando los distintos sindicatos pertenecientes ala CGT, luego de la ruptura entre Hugo Moyano y el gobierno.
El titular del gremio que agrupa a los mecánicos, Ricardo Pignanelli se ofreció como mediador para lograr una mesa de dialogo entre las partes ya que considera que solo se trata de un problema coyuntural.
“Creo que todos compartimos que este modelo ha sido más que bondadoso con los trabajadores desde el 2003 hasta ahora con innumerables beneficios que a tenido como discutir salarios, discutir convenios, crear puestos de trabajos, tener una fuerte lucha contra el trabajo en negro son situaciones que son valoradas por el movimiento obrero y también Pignanelli hace la opción al reconocimiento de la figura de Moyano apoyando y bancando también al modelo en los momentos más complicados. Por eso hablaba de una mesa de dialogo, de buscar un equilibrio, de que el movimiento obrero reclame lo que tiene que reclamar como es el tema del impuesto a las ganancias, la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas o sea medidas que llevó adelante la CGT como el tema de las obras sociales que son y serán apoyadas desde SMATA pero siempre buscando un equilibrio por lo bondadoso que a sido el modelo con todos los trabajadores.
¿La CGT está divida en dos partes, los que apoyan al gobierno y otros que no?
Hoy la mayoría de los gremios están dentro dela CGT, inclusive los que no comparten la ideología política del Frente parala Victoriacomo UATRE, Gastronómicos, Luz y Fuerza que son gremios importantes que no estaban de acuerdo con la política llevada adelante por el gobierno están dentrola CGT y tienen su representación dentro dela CGTy obviamente el año que viene cuando haya que elegir el nuevo secretario van a tener su preponderancia como la vamos a tener nosotros- por SMATA- y van a dar su opinión.
¿Ahora que pasa si la mesa directiva de la CGT decide ir a un paro general?
Creo que hoy la condición del país no amerita tener un paro general a no ser que suceda algo que no se pueda sostener. Una cosa es ir al paro cuando vos tenes que defender fuentes de trabajo o cuando no tenes posibilidad discutir salarios para los trabajadores o cuando peligra la estabilidad laboral para millones y millones de Argentinos si fuese así es importante que nos juntemos- unifiquemos- y tomemos una medida en conjunto entre todas las organizaciones sindicales. Hoy creo que se puede ser cauteloso, creo que tenemos la obligación todos los dirigentes gremiales, los dirigentes políticos de buscar un equilibrio y de armar esta mesa de dialogo que decía Pignanelli, tratar de buscar consenso. Es importante seguir reclamando y seguir manteniendo en la agenda los reclamos que tiene que ver con la vida del trabajador. Creo que no es el momento para tomar medidas extremas.
¿Qué Moyano ya no este dentro de los sindicalistas aliados con el gobierno puede generar una división dentro de la CGT?
Tendríamos que trabajar para que no. Nosotros reconocemos a la figura de Moyano como dirigente gremial por los logros conseguido en está última etapa. Ya sea por bondades del modelo, por la situación del país, muchísimos logros que desdela CGTse dieron y que son reconocidos e inclusive el reconocimiento de haber estado en las situaciones más complicadas.
Comentarios de Facebook