Inicio

Interés general

Se habrían derrochado 39 millones de litros de agua por pérdidas en 3 cañerías durante 15 años

Se habrían derrochado 39 millones de litros de agua por pérdidas en 3 cañerías durante 15 años

Se habrían derrochado 39 millones de litros de agua por pérdidas en 3 cañerías durante 15 años

06/03/2013

Categoría: Interés general, Politica, xHoy1

Compartir:


Los concejales del Frente Amplio Progresista (FAP) Mariano Pousa y Rodolfo Lacabanne mantienen su preocupación por el servicio y la calidad de agua potable en nuestra ciudad. Así como solicitaron en su momento que Obras Sanitarias proceda a clorar al agua ahora se hacen eco del reclamo puntual de vecinos del Barrio San José. Se acercaron hasta la intersección de las calles Astigueta y Julián O’ Roarque y pudieron observar el derroche de agua potable en tres cañerías. Tomaron el tiempo y la pérdida promedio es de 5 litros por minuto. Según expresaron los vecinos, la pérdida de agua es de antes del año 2000 y a pesar de sus reclamos al municipio no fueron reparadas. Por lo tanto, el cálculo realizado indica que de 5 litros por minuto durante 15 años surge la cifra de 39.420.000 litros de agua que se derrocharon.

Con el objetivo de canalizar la inquietud y que sea solucionada cuanto antes por el Departamento Ejecutivo Municipal, presentaron en el Honorable Concejo Deliberante el siguiente proyecto de resolución:

Visto

Las tres pérdidas existentes de agua potable que datan de hace más de 15 años  en  cuneta sobre las calles Astigueta y J.O´Roarque, provenientes de tres caños pertenecientes a salida de válvulas seccionadoras de obras sanitarias.

Considerando

Que en época de verano, nuestra ciudad sufre una notoria reducción de presión de agua debido a diversos problemas como: derrame por falta de mantenimiento, pérdidas en conductos de red muy deteriorados, proliferación de bombas domiciliarias ante la falta de presión en la red, escases de bombas de pozo ya que las 16 existentes no llegan a cubrir la demanda producida por nuevas conexiones domiciliarias incorporadas especialmente en la última década.

Que según expresan los vecinos del Barrio, las pérdidas de aguas de las tres cañerías datan de antes del año 2.000, es decir aproximadamente 15 años de pérdida continua donde se arrojaron millones de litros de agua potable a las cunetas  por la falta de mantenimiento.

Que para establecer un parámetro revelador, podemos decir que una canilla que pierde unas gotas de agua en forma constante puede sumar unos 50 litros de agua derrochada al día, mientras que si lo que sale de la canilla, es un hilo  fino de agua, estaremos hablando de unos 1.000 a 2.000 litros diarios

Que la pérdida existente de agua en la intersección de las calles Julian  O´Roarque y Astigueta,  es de aproximadamente de  5 litros por minuto y que a lo largo de 15 años se habrían derrochado 39 millones  de litros de agua potable.

Que el arreglo de las mismas requiere el cambio de insumos y según manifiestan los vecinos, ante los reclamos realizados en varias oportunidades al área de obras sanitarias, la respuesta es que no poseen los elementos para la reparación de los mismos.

Que se adjunta una nota firmada por los vecinos lindantes al lugar mencionado de la pérdida que afirma  lo expuesto.

Que los vecinos manifiestan la falta de presión en la red de agua domiciliaria en la zona mencionada, generando inconvenientes cotidianos que alteran y disminuyen la calidad de vida de las familias.

Que este inconveniente, es solo una muestra de situaciones similares que se observan en distintos barrios de la ciudad y la problemática no es una novedad, siendo necesario la revisión de las políticas de mantenimiento desde las areas encargadas para tal fin.

Que la Nación y la provincia ofrecen programas específicos y proponen mediante  campañas educativas el cuidado del agua, contrastando con el estado municipal que carece de políticas de prevención y promoción, careciendo de una  estructura que atienda y resuelva estas cuestiones con celeridad.

Que el ente de control del Agua de la Provincia de Buenos Aires (OCABA) en respuesta al pedido de informes sobre el servicio de agua de red, en la Ciudad de Baradero iniciado con Expediente 2200-7559,  de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, dice en hoja folio Nº 14, punto Nº 3 “ muchas de las instalaciones son de larga data, mostrando falta de mantenimiento generalizado en las mismas” y en folio Nº 12, nota aparte dice “ es importante mejorar el aspecto general de los pozos de explotación, pudo observarse falta de mantenimiento general, entre los que se destaca: canillas toma muestras, cableado suelto, limpieza, etc.” (Febrero 2102)

Que en función de lo expresado y en uso de sus facultades este HCD aprueba la siguiente:

Resolución:

Solicitar el D.E. lo siguiente:

Artículo N° 1: Reparar de manera urgente las pérdidas de agua de red existentes en cunetas ubicadas en la intersección de calles O´Roarque y Astigueta.

Artículo N° 2: Dotar al área correspondiente de los recursos necesarios para mantenimiento de los conductos de red de agua domiciliaria.

Artículo N° 3: Atender  las acciones correctivas y recomendaciones del organismo de  control de agua de la provincia de Buenos Aires (OCABA)

Artículo N° 4: Comuníquese al Departamento Ejecutivo para sus efectos.

Artículo N° 5: De forma

Rodolfo Lacabanne

Carlos Mariano Pousa

Concejales del FAP

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Reiki Oportunidad Laboral SUMATE A LA FUERZA

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota