Hoy se inauguró el Salón de Usos Múltiples (SUM), en el Jardín de Infantes Municipal N° 5, “Martha Salotti”.
Las anfitrionas del evento, la directora del establecimiento, Jimena Onainty, y la directora de Jardines Municipales, Emilce López, fueron acompañadas por el Intendente Municipal y un nutrido grupo de funcionarios municipalies y autoridades educativas.
Se unieron al acto el Jardín de Infantes Municipal N° 2 “Gabriela Mistral”, de Santa Coloma; el Presidente Hipólito Yrigoyen, el “Paula Albarracín de Sarmiento” y “Jardilandia”, de Ireneo Portela; el Jardín de Infantes 904, el “San José”, el “Martín Pescador”, las Escuelas Primarias 26, 29 y 7, delegaciones de los clubes Costa Azul y de Rivadavia e integrantes de Médicos Comunitarios.
La Bandera Argentina fue ingresada por Melisa Soto y la Bonaerense por Juliana Barua. Luego se interpretó el Himno Nacional Argentino.
La directora del Jardín Municipal N° 5, Jimena Onainty, expresó muy emocionada que “Recuerdo aún cuando estas calles eran de tierra y se notaba más campo que viviendas. Ahora tenemos un barrio, Villa Cristina, que se multiplicó habitacionalmente, un hermoso Jardín de Infantes y este regalo invalorable que es el Salón de Usos Múltiples. Le agradezco a mis compañeras de trabajo, a los padres y madres y al Intendente Aldo Carossi por haber hecho posible este sueño que nació un 25 de Mayo cuando las instalaciones del Jardín quedaron chicas para ese festejo”.
Por su parte, la directora de Jardines Municipales, Emilce López, recordó la trayectoria del Jardín 5: “Teníamos 70 alumnos y de pronto la cifra llegó a 130. El barrio creció y hubo que satisfacer las necesidades escolares. Observar esto trae muchos recuerdos pero es mayor esta realidad con un amplio lugar para la formación, la educación y la contención de los niños”.
Previo a la obra de teatro de títeres interpretada por el grupo actoral de “Argentina se expresa”, dedicada a los alumnos, y la merienda, el intendente Aldo Carossi manifestó: “Esta obra la había iniciado el ex intendente radical Eduardo Rabellino, la continuó mi padre Pedro Carossi y el destino quiso que nosotros, a través de una gestión en equipo, pudiéramos terminarlo e inaugurarlo. Orgulloso digo que aquí también están los Fondos de la Educación, que aquí está el 12% de lo que aportan los contribuyentes y que son destinados a esa área. No hay sociedad sin educación libre, gratuita y pública. Agradezco a todos aquellos que han colaborado para que este sueño se convierta en realidad. Es nuestro propósito continuar ampliando y mejorando todo lo que esté relacionado con la educación, pilar de la humanidad”.
Informe de Prensa Municipal
Comentarios de Facebook