La fábrica de plástico estará en el Parque Industrial II, lindera al predio que iba a ocupar la destilería de petróleo. En marzo comienzan con la obra civil aunque faltan aprobaciones respecto del impacto ambiental.
La polémica por la contaminación que puede generar la fábrica de caños de plásticos (PVC) se mudó de lugar porque las autoridades municipales confirmaron que no se instalará en el sector de Colonia Suiza sino que se construirá en el Parque Industrial II.
En una conferencia de prensa, la intendenta Fernanda Antonijevic y el director de Producción, Ricardo Schlegel, aseveraron que el inversor chino proseguirá con su emprendimiento pero no en la zona clasificada como talleres y servicios, que está en la Colonia Suiza, sino que la fábrica estará en un predio lindero al que iba utilizar la destilería de petróleo.
Cuando los vecinos de Colonia Suiza se manifestaron en contra del PVC indicaron que no lo querían en ese sector porque es una zona que se desarrolló como residencial. Luego de la protesta, que incluyó una presencia en el recinto legislativo, las intenciones de instalarse en esa zona se frustraron.
“El primer problema que nos encontramos fue la famosa fábrica de tubos de plásticos”, dijo Schlegel a lo que Antonijevic agregó: “El inconveniente era el lugar donde se querían instalar, hablé con el dueño de la empresa y me dijo que quería ponerla en marcha. Le expliqué que al él, en realidad lo engañaron, porque le firmaron una prefactibilidad en un sector de talleres y servicios que no permite la radicación industrial. Después la prefactibilidad se venció y las autoridades de ese momento no la renovaron por lo que el inversor quedó con todas las máquinas compradas, sin renovar la prefactibilidad y sin habilitación”.
La intendenta manifestó que “la preocupación de los vecinos es si contamina o no y lo que se presentó hasta ahora es un proyecto de la máquina que utilizan, eso fue lo que logró la prefactibilidad, pero no hay una memoria técnica, no se conoce el proceso industrial y eso surgirá en la etapa de habilitación”.
Antonijevic destacó que los funcionarios de Gestión Ambiental “van a exigir lo que corresponda”.
El director de Producción indicó que a fin de febrero el inversor chino regresa a Baradero (está en su país natal) y en marzo empiezan con la construcción civil.
“Estas industrias están instaladas en otras partes del mundo, producen a partir del PET (plástico), tienen mucho volumen de materia prima y mucho de producto terminado. Las máquinas están en Baradero y se van a instalar en Bernabé de San Martín, en la zona industrial, en un predio contiguo a lo que iba a ser Argenoil”, señaló Schlegel y explicó: “Si una empresa quiere instalarse en Baradero el único lugar que tenemos disponible, por ahora, es el Parque Industrial II, que tiene todos los servicios”.
Los controles
“Estamos acostumbrados a decir que nada se controla y al suponerlo pensamos que nunca se va a controlar. Hay que saber que en mayor o menor grado las empresas contaminan pero tienen que ser controladas. Hay que ser concientes de que todos necesitamos trabajar y al mismo tiempo todos necesitamos vivir, para eso hay que controlar que no se contamine”.
20
Son los puestos de trabajo que se estiman demandará la fábrica.
Publicado por La Autentica Opinión (Edición del 12-01-16)
Comentarios de Facebook