Hoy en el horario escolar de mañana y tarde, se está llevando a cabo la Feria de Ciencias, que abarca las materias sociales, naturales, exactas, ingeniería y tecnología.
En esta instancia no selectiva, se presentaron 37 trabajos de todos los niveles educativos, en el cual los docentes con un grupo de alumnos, investigan, crean, analizan y exponen sobre un determinado tema vinculado a una de las materias.
Dialogamos con la anfitriona del evento, la Directora de la E.E.T Nº 1, María José Caviedes, quien amplio algunos conceptos sobre la feria 2014:
“La verdad es que a pesar del año medio complicado que hemos tenidos los docentes, la producción de trabajos ha sido muy buena, tenemos 37 trabajos- menos que el año pasado- pero de todas maneras es un número importante de trabajos con una diversidad importante de temas, desde incubadoras de huevos para emprendimientos familiares, de medio ambiente, de reciclado de papel, otro muy lindo que está hecho sobre el tema de las rampas para discapacitados en la ciudad de Baradero, la verdad es que esta muy lindo.
Los niveles que participan de esta feria van desde el inicial, primario, secundario, terciario, están también los chicos de APAND, los de la 502, la escuela de Portela y Santa Coloma. En realidad en la instancia distrital, es una instancia en donde hay exposición de todos los trabajos hayan finalizado o no el proyecto y hay una comisión evaluadora que realiza una evaluación de estos proyectos que es una mirada distinta- una mirada de otro hacia el trabajo de ese docente con sus alumnos-, luego de esa etapa distrital donde participan la áreas de sociales, naturales, exactas, ingeniería y tecnología, viene una instancia regional que este año se va hacer el 4 o 5 de Septiembre en San Nicolás y otra cosa que hay que aclarar es que todos los proyectos que hoy se están acá exponiendo, que están siendo evaluados pueden presentarse en el regional, esta instancia no es selectiva, puede someterse a otra mirada de otro docente que puede marcarle otras observaciones, en definitiva puede brindar otra mirada sobre la tarea realizada.
Vino María Torcello que tuvo la humildad de venir a compartir sus obras con nosotros y también vamos a estar con Nicolás Davio que va a brindar una conferencia sobre su experiencia con los elefantes, es para reivindicar como siempre lo nuestro.”
Comentarios de Facebook