Inicio

Interés general

Sigue el paro en el Juzgado de Paz

Sigue el paro en el Juzgado de Paz

Sigue el paro en el Juzgado de Paz

02/05/2011

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

100_1604-640x480

Tras rechazar una nueva oferta salarial de la Provincia, los trabajadores de la Justicia bonaerense realizarán tres días de paro con asambleas y movilizaciones. Anticiparon ocupación de edificios y cortes de calle

La actividad en los tribunales bonaerenses volverá a paralizarse esta semana en el marco del conflicto salarial entre el gobierno provincial y los trabajadores judiciales, que iniciarán hoy tres jornadas de protestas y huelga que incluirán la ocupación de edificios, cortes de calle y movilizaciones.

Luego de rechazar el pasado viernes la nueva oferta de incremento que presentó la administración de Daniel Scioli, los empleados nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) anunciaron la extensión de las protestas en las 18 departamentales a partir de hoy y hasta el próximo miércoles.

Las medidas de fuerza culminarán el miércoles con una movilización desde toda la Provincia a la sede de la Gobernación, que sumará la adhesión de la Federación Judicial Argentina.

El gremio, que viene manteniendo una larga y accidentada negociación con el gobierno provincial, anunció que la modalidad de las protestas de hoy y mañana será definida por cada departamental sindical, pero incluirán paros, cortes de calle, asambleas y permanencia en los lugares de trabajo.

Las protestas fueron definidas el pasado viernes, luego de que fracasara la nueva instancia de diálogo abierta entre los judiciales y el Ejecutivo provincial. En el marco de una sesión del congreso de la Asociación Judicial Bonaerense, se decidió rechazar formalmente por «insuficiente» el aumento de sueldos propuesto por la Provincia e intensificar las medidas de fuerza.

Así, el conflicto en la Justicia entró en un punto de extrema tensión y de final incierto, ya que el Ejecutivo adelantó la semana pasado a los sindicalistas que si no era aceptada, retiraba la oferta salarial mejorada en la última negociación.

La pulseada salarial que mantiene paralizados a los tribunales y que lleva ya 50 días, se inició luego de que la Provincia planteara un incremento salarial del 22% para las categorías más bajas del escalafón (hasta la 14) y del 21% para las más altas, que además serán incluidas en una recategorización.

Luego del rechazo gremial y el estancamiento de las negociaciones, el Ejecutivo resolvió ese incremento por decreto. En tanto, para los jueces dispuso una mejora promedio del 26%.

El sindicato decidió entonces profundizar las acciones de protesta con toma de edificios, paros y movilizaciones pero, ante una mediación de la Suprema Corte, se reanudó el diálogo con el Ejecutivo.

Así, la administración de Daniel Scioli modificó su propuesta salarial y elevó al 26% el aumento para las categorías más bajas, pero mantuvo el 21% para las más altas con la recategorización. El gremio reclamó que ese porcentaje alcanzara a todos los trabajadores, pero el Ejecutivo lo rechazó con el argumento de que ese segmento, con los ascensos, tendría aumentos superiores al 30%.

La AJB dijo ayer que pide al gobierno provincial “un esfuerzo más para que las mejoras salariales propuestas la semana pasada a las categorías más bajas alcancen también a las más altas”.

Notibonaerense.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Oportunidad Laboral Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota