Por Atilio A. Borón * – Días pasados cometí un “error imperdonable”: criticar acerbamente a la secretaria de Estado Hillary Clinton cuando ante el quinto asesinato de un científico iraní se limitó a encogerse de hombros y decir que aquello era resultado de las provocaciones de Teherán al negarse a suspender su programa nuclear. Dije entonces, y lo repito ahora, quela Clintones “el eslabón perdido entre las aves carroñeras y la especie humana”, recordando su carcajada cuando le comunicaron el linchamiento de Khadafi. Pero mi “error” fue postear esa opinión en Facebook: pocas horas después se me prohibió el acceso a mi cuenta y tomar contacto con más de mis siete mil seguidores. Lo que vino después es una historia kafkiana, aún inconclusa, para tratar de recuperar el acceso a mi cuenta. Toda clase de triquiñuelas y obstáculos fueron puestos en este empeño y aún hoy, jueves 19 de enero, casi tres días después del incidente, no he podido volver a utilizar mi cuenta. Para colmo, jamás pude tomar contacto con persona alguna de Facebook y todas las preguntas que podían hacer eran estereotipadas y obtenía, de un robot, respuestas igualmente estúpidas y estereotipadas. Ninguna respondía a la pregunta crucial: ¿por qué me habían bloqueado el acceso a mi cuenta de Facebook? La conclusión de todo esto es algo que ya sabía y que lo vengo diciendo desde hace largos años, en contraposición a encumbrados sociólogos y analistas que dicen tonterías tales como “la red es el universo de la libertad, no hay centro, no hay control, es democracia en grado superlativo”. Estos teóricos de la resignación y el desaliento parecen ignorar que la web está súper controlada –no que va a estar sino que lo está ya, de hecho– y las infames iniciativas legislativas estadounidenses comola SOPAyla PIPAno son sino tentativas de legalizar lo que ya están haciendo. Como también lo vengo diciendo hace años, nada hay más peligroso que un imperio en decadencia: se tornan más brutales, inmorales, inescrupulosos. Ahora, ante el surgimiento de una peligrosa ola mundial anticapitalista en Europa y mismo en EE.UU. (con el movimiento de los Ocupen Wall Street) que se agrega a lo que viene ocurriendo en América latina desde hace una década, los drones y los asesinatos selectivos de líderes resultan insuficientes.

Deben cortar la comunicación “desde abajo” y “entre los de abajo” porque saben muy bien que un prerrequisito para la organización de la resistencia ante –y la ofensiva contra– la burguesía imperial y sus secuaces en la periferia es precisamente la posibilidad de establecer comunicaciones e intercambiar informaciones entre los oprimidos y las víctimas del sistema. Saben muy bien que eso es esencial para frustrar esta oleada insurgente, mucho más grave y de mayores repercusiones que las que tuvo en su momento el Mayo Francés. Por eso están apretando todos los torniquetes. Por eso debemos redoblar la lucha para democratizar no sólo el Estado y las empresas sino también las comunicaciones, la prensa y, más que nada, la web. No por nada uno de los generales del ejército estadounidense declaró en una audiencia del Congreso que “hoy la lucha antisubversiva se libra en los medios”, uno de los cuales, tal vez el más importante, esla Internet. Deahí tantos controles.

 

* Director del PLED, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales

Comentarios de Facebook

2 COMENTARIOS

  1. yo estoy en contra de cualkier tipo de control y mucho menos de censura.. y a favor de la total libertad de expresion..pero este tipo se fua al carajo… estuvo 3 dias sin facebook y ya es un «martir informatico»!!?? jaja y termina hablando del mayo frances!! paraaaaaaaaaaaaaaaaaaaa… no tendras un poco de mania persecurotia a gran escala??…
    abrite otro face y listo!!!!

  2. Pocas personas saben que la casitotalidad de los accesos a internet desde Argentina, tengas el servicio que tengas, ingresan a la red por el nodo de Miami.
    ejemplo..yo chateo con vos y a lo mejor estamos ambos en Baradero y el dialogo pasa por Miami. y ellos controlan todo.

Los comentarios están cerrados.