Inicio

Interés general

Sobreseyeron definitivamente a De la Rúa por las muertes del 2001

Sobreseyeron definitivamente a De la Rúa por las muertes del 2001

Sobreseyeron definitivamente a De la Rúa por las muertes del 2001

27/12/2012

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

La Cámara de Casación ratificó que el ex presidente no tuvo responsabilidad por los cinco crímenes ocurridos durante la represión policial del 19 y 20 de diciembre antes de su renuncia

La Cámara Federal de Casación confirmó el sobreseimiento del ex presidente Fernando de la Rúa en la causa que se le siguió por los cinco homicidios culposos cometidos durante la represión antes de su renuncia en el 2001, según el fallo al que accedió Infobae.

El fallo fue firmado por los camaristas Luis María Cabral, Raúl Madueño y Eduardo Riggi, para quienes el dictado del Estado de sitio fue una medida legítima «que cumplió con los pasos que marca» la Constitución y pactos internacionales.

“No existió ilegitimidad en el dictado del estado de sitio por parte del Poder Ejecutivo Nacional, que cumplió, en cambio, con los pasos que marca la Ley Suprema y los pactos internacionales a ella incorporados”, sostuvo Casación, al rechazar los recursos de los querellantes en el caso y de la fiscalía.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) había pedido a principios de diciembre el procesamiento del ex presidente de la Rúa por el homicidio culposo de cinco personas durante la brutal represión del 19 y 20 de diciembre de 2001.

El organismo de derechos humanos, patrocinando a familiares de las víctimas, había solicitado a la Cámara Nacional de Casación Penal que se revoque el sobreseimiento de De la Rúa, sea procesado y llevado a juicio oral por los asesinatos y los más de 100 heridos en los luctuosos hechos del Diciembre Negro.

Por su parte, el abogado defensor Miguel Ángel Almeyra había pedido en cambio mantener el sobreseimiento de De la Rúa, al que se acusaba por homicidio y lesiones varias culposas.

El abogado querellante Rodrigo Borda, del CELS cuestionó que el entonces presidente haya fijado el Estado de Sitio, lo que derivó en la represión policial, pero hoy Casación consideró legítima esa medida.

Para los querellantes, en cambio, el ex presidente tenía la «facultad de control» sobre el accionar policial y la represión en esas jornadas en las inmediaciones del Obelisco y la Plaza de Mayo.

«De La Rúa tenía especial deber de control, decir que no es decir lo contrario a lo que establece la Constitución Nacional», argumentó Borda, patrocinando a las familias de dos de los asesinados ese día: Gastón Riva y Diego Lamagna, y al herido Jair Pérez Gorospe.

«Fue un error jurídico de la Cámara eximir de responsabilidad a De La Rúa y lo que no puede sostenerse es que el entonces presidente no tenga entre sus funciones controlar cómo la policía detenía personas a disposición del PEN (Poder Ejecutivo Nacional)» en el marco del Estado de Sitio impuesto sin intervención del Congreso, afirmó Borda.

Casación, en cambio confirmó el fallo de la Sala II de la Cámara Federal porteña que ratificó el sobreseimiento del ex presidente.

Entre los argumentos, la defensa del ex presidente sostuvo que recién se enteró de las muertes e incidentes a las 16 del 20 de diciembre de 2001, a pocas horas de disponer su renuncia.

Según indicó, había una «limitación» en consultar al Congreso de la Nación porque estaba en sesiones extraordinarias. De la Rúa «intentaba salvar las instituciones, la República se derrumbaba», argumentó su abogado.

Además, el letrado del ex mandatario justificó que la responsabilidad culposa «debe tener un límite, no es posible llegar al infinito», basándose en jurisprudencia.

De la Rúa pasó por todos los estadíos procesales en la causa, fue procesado, se le dictó la falta de mérito y luego sobreseído. Ahora, los jueces de la Sala I de la Cámara de Nacional de Casación Penal Eduardo Riggi, Raúl Madueño y Luis María Cabral, confirmaron el sobreseimiento.

En la causa, ya fueron enviados a juicio oral Enrique Mathov, ex secretario de Seguridad; Rubén Santos, ex jefe de la Policía Federal; Raúl Andreotti, ex superintendente de Seguridad Metropolitana de esa fuerza; y Norberto Gaudiero, ex director general de Operaciones.

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Reiki Eden 2

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota