Inicio

xHoy1

Sociedad Rural Baradero. La situación del campo.

Sociedad Rural Baradero. La situación del campo.

Sociedad Rural Baradero. La situación del campo.

05/09/2018

Categoría: xHoy1

Compartir:

En la mañana de FM Diferente para conocer las medidas que el gobierno  va a tomar , que involucran a las exportaciones  y sobre la influencia de las mismas en la  economía del productor, entrevistamos al presidente de la Sociedad Rural Baradero, Sr. Pablo Roller.

 

Lo que sucede a diferencia de lo que pasó en otras oportunidades es que hay  una retención a todas las exportaciones no solamente al agro, por supuesto que el agro es el que aporta el 70 % de lo que se aporta con lo cual recae la mayor cantidad sobre el sector.

Los derechos de exportación mínimos que se van pagar son un 12 %  y como máximo $3 o $4  por dólar exportado según sea el producto con elaboración o sin elaboración o sea como máximo la harina y el aceite de soja pagan de $3 a $4  por dólar.Con lo cual en promedio  los principales cultivos que produce el sector estarían tributando el 32 % la soja, de un 35% que tenía cuando asumió el gobierno de CAMBIEMOS, un 12 % el trigo y el maíz,contra un 23 % que estaban tributando antes del gobierno de CAMBIEMOS y se les suman todas las exportaciones de cultivos por ejemplo que se siembran en Baradero.

Baradero es un foco de producción de colza, se siembran más de 2.000 hectáreas de colza de las 10.000 hectáreas que se hacen en el país, van a tributar el 12 %, lo mismo pasa con la cebada y con la arveja. Otra cosa que complica mucho todo lo que es la parte fruto hortícola que pasaría a tributar, las carnes pasarían a tributar nuevamente tendrían derecho de exportación, cuando asumió este gobierno tenían el 10%, ahora van a tener el 12%-y aparte se le quitaron los reintegros. La verdad para el sector es un golpe duro, más allá de que en un punto te beneficia  para algunos costos el tipo de cambio alto, es un golpe duro, que lo vemos con mucha preocupación, lo vemos como una vuelta atrás, un impuesto  que es totalmente recesivo para la producción, que vuelve a centralizar los ingresos en el gobierno central y no quedan en el pueblo.  La verdad  lo vemos con desazón y  desilusionado con la palabra y con las promesas que tantas veces nos hicieron y encima te lo cambian a mitad de camino, esto es lo mismo que hoy vos  te tomes un colectivo y te digan te cobro $100  y te llevo hasta Buenos Aires y cuando llegas a Campana en el medio del campo te digo no, mira no te alcanza la plata te bajas acá. Porque la verdad que el trigo ya está sembrado o sea la gente se endeudó en dólares para poder sembrar, para poder hacer lo que tenía que hacer y a mitad de camino te cambian las condiciones y tenés que pagar con otro tipo de cambio lo que sacaste.

Además, por otro lado, es recesivo ¿Por qué?, porque casi el 70 % de los costos de producción son en dólares- fertilizantes, agroquímicos, semillas, el gasoil  que no está totalmente dolarizado, pero si tiene una correlación  con el dólar-, entonces  es recesivo para la producción en la soja, porque vos en vez de invertir mayor cantidad de capital en fertilizantes, tenés que invertir menos, eso es lo que te lleva a una sojizacion  de la producción porque es el cultivo que menos inversión en dólares requiere.

Argentina después de muchísimos años había logrado equilibrar la cantidad de gramíneas que hacía, las gramíneas son el trigo y el maíz,  los que aportan la materia orgánica al suelo, lo que le dan estabilidad y futuro a la riquezas de los suelos. Durante los diez años del gobierno anterior se había llegado a una proporción de seis  hectáreas  de soja por cada hectárea de maíz, el último año se sembraron dos hectáreas de soja por cada hectárea de maíz o sea eso para futuro, para las próximas generaciones y para la degradación del suelo era fundamental. Todo ese equilibrio, toda esa bondad y ese círculo virtuoso en el que se había entrado se va empezar a desgranar de nuevo, así que esa es la preocupación que tenemos. Además que salimos de un año con la peor cosecha en los últimos 50 años o sea que te encontrás con un sector desfinanciado, endeudado en dólares, con todas la cartas arriba de la mesa y que te las sacan a mitad de camino así que la verdad que estamos muy desilusionados y preocupados por el futuro.”

BTI

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Colegio de Arquitectos Buenos Aires Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota

Economía

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Leer nota

xHoy1

Día de la Bandera: estudiantes prometieron lealtad a la Bandera

Día de la Bandera: estudiantes prometieron lealtad a la Bandera

El intendente Esteban Sanzio encabezó el acto oficial por el Día de la Bandera en homenaje a su creador Manuel...

Leer nota