En la mañana de «A partir de Hoy» por FM Diferente dialogamos con la Dra. Soledad Gaetano, médica baraderense especialista en infectología. El motivo de la entrevista fue, en primer lugar , escuchar su opinión sobre los dichos del Dr. Albino, en el Senado de la Nación, sobre la no eficacia de los profilácticos para evitar el contagio del VIH.
«En principio como la mayoría de mis colegas estoy indignada, porque la verdad que lo que dijo es una barbaridad, no solamente los que hacemos VIH, sino cualquier otro médico sabe que eso no es verdad. Con respecto a lo de la porcelana, porque yo supongo por qué viene lo de la porcelana en el discurso, lo que tengo para decir es que cuando se descubrieron los virus alrededor del año 1890 y pico, los virus podían atravesar filtros de porcelana no esmaltada a diferencia de las bacterias, de los hongos y de los parásitos que son microorganismos de mayor tamaño, que no podrían atravesar estos filtros. Estos filtros de porcelana tienen poros y esos poros son lo suficientemente grandes como para que pase agua incluso y junto a ella los elementos que estén disueltos en el agua y además los virus, pero son no tan grandes como para que pasen otros gérmenes como son las bacterias. Esto haciendo alusión a lo que el doctor dijo de la porcelana.»
¿Pero estamos hablando de filtros, no de la porcelana porque el doctor levanta un vaso de vidrio?
«Estamos hablando de filtros. En el momento en que se descubrieron los virus, en 1800 se usaban este tipo de elementos para distintas actividades, no la porcelana que uno usa en la vajilla ni demás. Y eso aparte no tiene comparación con el látex, porque el látex no es un filtro, el látex es una barrera impermeable, el látex no tiene poros, no atraviesa el agua y no pasa absolutamente nada. El virus del VIH no puede atravesar de ninguna manera el látex o sea el preservativo, en el caso de que el preservativo sea usado adecuadamente».
¿Sigue siendo el preservativo el método más efectivo para evitar el contagio?
«El preservativo es el único elemento que tenemos para prevenir no solamente la trasmisión del VIH, sino de cualquier otro tipo de infección de trasmisión sexual como ser la sífilis, la hepatitis B, la hepatitis C, la gonorrea, la midia, tricomoniasis, todos los demás tipos de infecciones de trasmisión sexual, así que es un elemento sumamente importante para utilizar en la práctica sexual porque no solamente evita el embarazo, sino previene la infección por cualquier otro tipo de gérmenes.»
¿En qué situación está hoy el virus del VIH? ¿Cuál es la realidad hoy?
«Se habla un poco menos del tema, pero eso no implica que haya bajado la cantidad de casos, al contrario se estima que los casos vayan aumentando. A nivel mundial hoy se calcula que hay alrededor de 35 millones de personas infectadas con el virus y lamentablemente hay muchas personas que están infectadas y que no los saben. Eso pasa a nivel mundial y también obviamente a nivel nacional. Con respecto a los portadores en realidad son personas que tienen el virus, que no tienen ningún tipo de síntomas, que pueden contagiar, eso es lo que habitualmente la gente conoce como portador. El tema es que en los países en desarrollo el gran problema que tenemos es que estamos llegando tarde al diagnóstico, hay muchos casos que lamentablemente se hace el diagnóstico cuando ya están en etapa de SIDA es decir cuando ya tienen algún síntoma de inmunosupresión avanzada, es decir cuando el virus ya ataco las defensas, las bajo absolutamente y se da algún tipo de manifestación que nosotros llamamos infecciones oportunistas que ocurren solamente en pacientes que tienen las defensas bajas. Aún así tenés la posibilidad de hacer el tratamiento, de recuperarte y de tener una buena evolución, pero no es lo mismo hacer un tratamiento con las defensas completamente desbastadas, que cuando las defensas todavía están bien, el paciente no tiene ningún síntoma, ahí le va a ir mucho mejor y haciendo el tratamiento puede tener una expectativa de vida como la población general hoy en día.»
¿Lo que no hay es la cura definitiva, pero si existe un tratamiento que evite una recaída que después te llueve a la muerte?
«Exactamente con el tratamiento lo que se logra es frenar la replicación del virus, no lo mata porque al momento no hay ninguna droga que lo mate. Pero así el virus no se reproduce y eso hace que no siga destruyendo a las células del sistema inmune de esa persona. Entonces al no destruirlas la médula ósea empieza a fabricar nuevamente glóbulos blancos- las defensas suben-, por supuesto que no siempre se logran los valores que tenías antes, pero de esta manera se mantienen las defensas en un nivel como tiene la mayoría de población y se tiene una vida absolutamente normal.”

«El preservativo es el único elemento que tenemos para prevenir no solamente la trasmisión del VIH, sino de cualquier otro tipo de infección de trasmisión sexual».
BTI
Comentarios de Facebook