En el día de ayer, la presidenta Cristina Kirchner hizo referencia a la política de Derechos Humanos que llevó a cabo el kirchnerismo durante sus once años de gobierno y reclamó un «pronunciamiento claro» a los candidatos presidenciables sobre el tema DDHH. Incluido Daniel Scioli.
«No me importan tanto las palabras necias como los silencios cómplices; quiero pronunciamientos claros respecto de este tema de los Derechos Humanos de los hombres y mujeres que quieren gobernar Argentina» a partir de diciembre del 2015, expresó ayer Cristina Kirchner durante el acto de inauguración del Hospital Municipal de Morón.
El «palabras necias» está claramente destinado a Mauricio Macri quien días atrás señaló que el tema de los Derechos Humanos era un “curro”, pero además, la mandataria hizo hincapié en «silencios cómplices» lugar donde encajan varios presidenciales, empezando por Scioli, claro.
La Presidenta consideró también como una «obligación, moral, política, democrática y constitucional decir cuál va a ser la política de derechos humanos del siguiente gobierno» porque se trata de una política de Estado que convirtió a la Argentina en un «país respetado en el mundo entero».
Hasta acá sería un ninguneo más de Cristina Kirchner al gobernador bonaerense quien necesita que los mimos desde la Casa Rosada duren hasta las próximas elecciones. Lo cierto es que es el propio Scioli quien dio detalles de su particular visión sobre la última dictadura militar y la performance de la militancia setentista.
En una entrevista otorgada a la revista Playboy, luego del accidente e incursionando en la política argentina, el Gobernador revela que fueron años que vivió “con mucha angustia, con temor, con ansiedad de que se terminara todo de una vez por todas ya que había mucha gente que estaba muriendo por ideales absurdos“.
Enseguida, según se lee en la nota, Scioli se corrige: “Bueno, no digo absurdos pero no tenían ningún sentido constructivo. Estaban los terroristas y los militares matándose unos a otros. Y en el medio los secuestrados. Era una cosa absurda”.
De inmediato, la periodista de Playboy lo interrumpe y le recuerda que hubo personas desaparecidas. Ante esta repregunta, el político respondió: “Tuve un hermano secuestrado. No sé. Es muy difícil tomar una posición a favor o en contra porque creo que en toda era debe haber habido injusticias, debe haber habido mucha gente que pagó con su vida las culpas de otros. No sé puede tener un concepto o una definición generalizada para esa situación tan delicada, porque en muchos casos, si las Fuerzas Armadas no hubiesen actuado, no sé hasta dónde habría llegado todo aquello”.
Infocielo
Comentarios de Facebook