Inicio

Economía

Temen por paralización de obras y posibles privatizaciones en el sector nuclear

Temen por paralización de obras y posibles privatizaciones en el sector nuclear

Temen por paralización de obras y posibles privatizaciones en el sector nuclear

06/10/2024

Categoría: Economía, Politica, xHoy2

Compartir:


El sector nuclear en Argentina está atravesando un escenario de incertidumbre y preocupación debido a las políticas del gobierno de Javier Milei. En ese marco, senadores nacionales del bloque Unión por la Patria (UxP) mantuvieron un encuentro con expertos del área nuclear para evaluar las consecuencias de los ajustes y recortes en este sector clave. Durante la reunión se abordaron temas como la paralización de proyectos y la posible privatización de empresas públicas. Los especialistas alertaron sobre el posible «desmantelamiento» del sector y las serias repercusiones de las decisiones recientes.

lata, 03 Oct (Por InfoGEI).-La reunión, realizada a fines de septiembre en el Senado de la Nación, contó con la presencia de senadores de UxP y representantes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y otras entidades nucleares.

Según da cuenta el portal Infogremiales, los expertos señalaron que los recortes presupuestarios han detenido proyectos cruciales, como el reactor modular CAREM, que según Diego Hurtado, ex vicepresidente de la CNEA, «actualmente tiene un avance general del 63%, un 84% en la ingeniería de detalle y un 78% de los componentes electromecánicos listos para su compra». También se denunció la salida de trabajadores calificados debido al congelamiento salarial y la incertidumbre sobre el futuro de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

Hurtado destacó la situación crítica de los salarios en el sector nuclear, señalando que «entre el 70% y el 80% del personal se encuentra por debajo de la línea de pobreza», lo que hace inviable el sector sin una solución al problema salarial. Además, advirtió que «la pérdida de capacidades del sector nuclear representaría un grave retroceso en términos científicos, tecnológicos e industriales para el país».

Privatización de IMPSA

Por su parte, la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti mencionó la privatización de IMPSA, una empresa clave para el desarrollo energético y nuclear de Argentina, y lamentó que «el gobierno provincial no recibirá nada a cambio de la venta de sus acciones», remarcando que IMPSA es fundamental para el suministro de componentes del reactor modular CAREM.

Defensa del sector estratégico

Finalmente, el senador José Mayans, presidente del bloque UxP, subrayó la relevancia de defender este sector estratégico, afirmando que «es necesario reorientar el sector nuclear en la política pública nacional». Los legisladores peronistas se comprometieron a mantener un diálogo constante con los trabajadores del sector y a defender las políticas de soberanía energética en el Congreso. (InfoGEI)Ac

facebook sharing button
twitter sharing button
email sharing button
whatsapp sharing button

 

 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

ABC Clean Eden 1 Eden 2

Noticias relacionadas

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Economía

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

Leer nota

Economía

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota