La tercera erupción del volcán Calbuco volvió a encender las alertas en Chile. Según advirtieron las autoridades, para el viernes se esperan lluvias. Los habitantes trabajan contra reloj para fortalecer sus viviendas para afrontar los probables aluviones causados por toneladas de cenizas que serían arrastradas por el agua desde la cima del volcán hacia los valles. Dichos aluviones son conocidos como lahares y suponen el mayor riesgo para la población, así como para sus propiedades, cultivos y ganado.
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, caerán unos 10 milímetros de lluvias en el área, ubicada a 1.000 kilómetros al sur de Santiago. El Servicio Nacional de Minería y Geología (Sernageomin) remarcó que los lahares también podrían provocar el desborde de los ríos, arrastrar puentes y cortar caminos.
«Nuestra labor aquí, en este sector, es hacer canaletas por los costados para evitar la inundación por agua, especialmente en esta zona porque pasa un río, que cuando hay precipitaciones sube y se inunda todo el sector», explicó hoy uno de los militares que trabajan en la zona de Ensenada, a 15 kilómetros del volcán.
A las localidades de Ensenada, El Arrayán, Correntoso y muchas otras, retornan diariamente por algunas horas centenares de pobladores para despejar las cenizas, pero el viernes tendrán prohibido traspasar la zona de exclusión. El jefe regional de la oficina nacional de emergencia, Alejandro Vergés, reiteró que se prohibirá el ingreso de personas al interior del anillo de 20 kilómetros en torno al volcán para evitar pérdidas humanas. De momento, hay unas 4.500 personas evacuadas, número que podrían aumentar si la situación lo requiere.
La erupción de hace ocho días destruyó 11 centros de crianza de salmones, algunas pesquerías y dejó a decenas de miles de animales sin alimento, luego de que toneladas de cenizas cubrieran las verdes praderas, que hoy muestran una gruesa capa gris que si se mezcla con las aguas lluvias se solidificará. En la región de Los Lagos, integrada por cuatro provincias, había un millón de cabezas de ganado, lo que representa el 30% del total del país. Decenas de miles han sido trasladadas hacia Puerto Montt y Puerto Varas, a 30 kilómetros del Calbuco.
A los ya graves problemas que enfrentan los habitantes cercanos al volcán, se sumó la aparición del hantavirus, causada por roedores y que ocasiona severos problemas respiratorios que pueden llevar a la muerte, según informó el subsecretario de Salud, Jaime Burrows. «Los roedores se están desplazando a lugares poblados y más bien hacia el lado sur», donde se ubica entre otros el poblado de Ensenada.
www.infobae.com
Comentarios de Facebook