El adelantó técnico ya recibió críticas, pero cambió el color del tenis y la forma de jugar. La pelotita picará zobre un fuerte tono cobalto.
El clásico naranja, fuerte y penetrante, del polvo de ladrillo de las canchas de tenis cambió de color. Un invento del rumano Ion Tiriac revolucionó la imagen del deporte.
El Masters 1000 de Madrid presenta una extraña novedad: un polvo de ladrillo azul. Una iniciativa que ya recibió críticas varias, por lo que su inventor debió defender la novedad.
“Esto es un evento, no sólo un torneo. Y nadie ha dado saltos tan grandes en un periodo tan corto”, explicó Tiriac, promotor del Mutua Open. “Voy a ser el primero en aceptar cualquier crítica. Pero estoy convencido de que lo que hacemos es correcto”, destacó, según reproduce el diario As.
Aunque el cambio al color azul podría tener sentido en una perspectiva de mercadeo -el azul es el color que identifica al principal patrocinador del torneo, Mutua- y porque organizadores dicen que también permite ver mejor la pelota a los espectadores.
“La tierra azul no me gusta por tradición. No me quejo de Tiriac. Me quejo de la ATP. No es correcto dar la posibilidad a una persona de cambiar la tierra cuando la mayoría de los jugadores estaba en contra“, lanzó Toni Nadal, tío y entrenador de Rafa.
“En cada torneo de tierra cambian las condiciones. Y también estamos acostumbrados al cambio de color en las pistas. Aquí nadie va a jugar mejor o peor porque sea azul“, opinó el español Fernando Verdasco, más conciliador.
El método aplicado al suelo no es convencional y demandó tiempo y dinero: La tierra, traída a Madrid desde Lérida y Mallorca, fue tratada por un ceramista. Se le aplicó un proceso de extracción del óxido férrico, con temperaturas entre 900 y 950 grados, se tritura luego hasta convertirla en blanca y después se le aplicó dos tipos de colorantes azules al agua, hasta alcanzar el tono cobalto elegido.
24cn.com
Comentarios de Facebook