Es la consulta traumatológica más frecuente en la Argentina. La mala postura, falta de ejercicio físico y varias horas frente a la pantalla son algunas de sus causas
Alzamos a nuestros hijos, levantamos las bolsas del supermercado, sobreexigimos a nuestro cuerpo en el gimnasio… sin darnos cuenta esos pequeños hábitos diarios van contribuyendo a que la espalda nos duela, a veces hasta el punto de invalidarnos y no poder salir de la cama.
En diálogo con Infobae, el Dr. Alejandro Druetto -especialista en Ortopedia, Traumatología y Cirugía de Cadera y Rodilla- sostuvo que los dolores de columna cervical y lumbar resultan ser la consulta traumatológica más frecuente en nuestro país. “El estrés, las malas posturas, los esfuerzos físicos, los trastornos oftalmológicos y los problemas anatómicos de la columna -tales como la cifosis y la escoliosis- contribuyen a esta problemática tan común”, expresó.
Las causas del dolor de espalda pueden ser muy variadas y pueden deberse a malas posturas, mal posicionamiento frente a la computadora, dormir en colchones muy duros o demasiado blandos y, en los casos más severos, surgen como consecuencia de accidentes y traumatismos físicos.
El ejercicio físico en exceso y con impacto, el uso excesivo de la computadora y, sobre todo, los factores psicosomáticos como el estrés son los malos hábitos cotidianos que contribuyen a generar este dolor.
“Esta patología es más frecuente en mujeres (3 a 1 con el hombre) de entre 30 y 45 años. La actividad física es fundamental ya que funciona como un cable a tierra para trastornos relacionados a lo psicosomático”, expresó Druetto.
El experto recomendó la consulta profesional para que el médico haga una evaluación física y del medio laboral, social y cultural en el que se desenvuelve la persona, para llegar a un diagnóstico certero del problema y poder indicarle la terapia adecuada.
“Hay que aplicar calor sobre la contractura muscular con una almohadilla térmica o un secador de pelo. Eso relaja el músculo. También se indica la ingesta de miorrelajantes como terapia farmacológica, la masoterapia suave, sesiones de kinesiología, electrodos, gimnasia postural, yoga, natación y pilates: todas estas terapias tienen gran éxito a la hora de vencer este molesto dolor”, finalizó Druetto.
PUNTOS IMPORTANTES
Tips para quienes pasan varias horas frente a la pantalla
*Utilizar sillones, preferentemente a 90 grados
*Pantalla con baja intensidad de luz
*Pantalla a 50 cm de distancia aproximadamente
*Cada 45 minutos se deben realizar ejercicios de relajación cervical y/o acostarse en el suelo por 5 minutos
*Tomar descansos (levantarse a buscar un snack, tomar café, cambiar de ambiente)
Por Soledad Blardone [email protected]
Comentarios de Facebook