Por qué se da cada vez con más frecuencia en personas jóvenes. Cómo prevenirlo y qué hacer frente a los síntomas.
El ataque cerebral, que muchos consideran terreno exclusivo de las personas de más de 50 años, es cada vez más común en gente joven, de entre 15 y 45 años. Pero, lejos de alarmarse, hay que considerar cómo se puede prevenir y saber cómo detectar los primeros síntomas.
El Doctor Ignacio J. Previgliano, jefe de Unidad de Neurointensivismo del Hospital Fernández y Presidente Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, explica que si bien los síntomas son similares en una persona joven que en otra mayor, las causas son diferentes.
Pero primero hay que esclarecer un punto importante sobre el ataque cerebral. Hay dos tipos de ataque: el isquémico (falta de sangre por vaso tapado) y el hemorrágico. Las causas del ataque cerebral isquémico son bastante más variadas y representan un desafío para el neurólogo. Se da por cardioembolia en el 30% de los casos (problemas en válvulas cardíacas), arteriosclerosis precoz en el 25% (factores de riesgo vascular), vasculopatía no arteriosclerótica en el 20% (disección arterial extracraneana producida por drogas de abuso como la cocaína en cerca del 10% en casos de jóvenes), alteraciones de la coagulación en el 10%, y un 20% de casos indeterminados. La mortalidad rodea un 20% en los casos isquémicos y un 35% en los hemorrágicos.
Los síntomas de un ataque son la aparición súbita y brusca de debilidad en una parte del cuerpo, imposibilidad para hablar o entender, dificultad en la marcha o el equilibrio, ceguera de uno o en ambos ojos y dolor de cabeza intenso.
Ahora bien, ¿qué hacer ante un ataque cerebral? Lo primero es llamar al sistema de emergencias público (911 o 107) o al de la cobertura médica. Si no hay alteraciones de conciencia, se puede ir directamente a un centro que tenga tomografía computada y capacidad de tratamiento fibrinolítico.
En la sala de emergencias se evaluarán las funciones vitales del paciente, se le hará una tomografía computada para diferenciar si trata de un ACV isquémico o hemorrágico, en caso de que sea el último se contactarán con un equipo de neurocirugía, pero si se trata de una isquemia y está dentro de las primeras cuatro horas y media, le indicarán una droga fibrinolítica (rTPA) que “destapa la arteria” destruyendo el coágulo.
Pasada esta etapa, se internará al paciente en una Unidad de Ataque Cerebral preferentemente y, de no haber complicaciones, será trasladado en aproximadamente cinco días a su casa o a un centro de rehabilitación. Se harán estudios acerca de la causa del ACV y se elegirá el mejor tratamiento para la recuperación.
Según el Doctor Previgliano, en la actualidad se están investigando nuevas drogas fibrinolíticas y factores neurotróficos con acción neuroprotectora como cerebrolysin, que promueven la regeneración neuronal.
Es importante distinguir entre ataque cerebral y ACV. “El ACV no se puede prevenir mientras el ataque cerebral sí”, dice Previgliano. Una de las razones por las que cada vez hay más jóvenes que sufren de ataque cerebral es por el aumento en el consumo de drogas como la cocaína.
Para prevenir un ataque, se pueden tomar ciertos recaudos como mantener una dieta sana (mediterránea), controlarse la presión, realizar actividad física (por lo menos tres veces por semana). Los controles médicos y una vida equilibrada son fundamentales para prevenir accidentes cerebrovasculares.

Fuente: http://rouge.perfil.com

Comentarios de Facebook

8 COMENTARIOS

  1. Acabo de enterrar a mi marido y comparto todas las opiniones.Aca en la Sindical lo tuvieron en terapia 5dias y cuando salio paecia un loco y saben lo que me dijo Ochoa «abri las ventanas para que vea luz»y despues lo derivo a San Nicolas.Nos atendieron muy bien pero terminamos eN EL iTALIANO y ahora ,GRACIAS OCHOA,mi esposo esta muerto.CUELGUEN LOS TITULOS Y PONGANSEN DE CARNICEROS,con el perdon de los carniceros.¿donde estudiaron?Hay que abrir LA MODERNA y traer medico capacitados,cada uno que se dedique a la especialidad que estudio o atender cualquier enfermedad.Es una lastima porque hay medicos jovenes y buenos pero lo tienen para todo trabajo.VAMOS BARADERO HAY QUE LEVANTARSE Y PEDIR LA APERTURA DE LA OTRA CLINICA.

  2. mira chipi tenes razon, en mayo del año pasado me dieron un diagnostico en la cindical que me re preocupo, no pdia dormir pensando,por suerte tengo osde asi que ni lo dude y fui a san nicolas a un medico que me recomendo un familiar, todos los estudios de nuevo y por suerte salio todo 10 puntos, no tengo nada, cuando le dije al doctor lo que me digeron en baradero no lo podia creer como podian errarle de tal manera y arruinar a alguien psicologicamente de tal manera, imposible pifiarle tan mal me dijo. saludos

  3. Es lamentable pero en Baradero no tenemos buena asistencia médica, son un desastre los médicos de la Clínica Sindical, vas por una urgencia y no saben qué decirte y te vas a tu casa sin saber qué te ocurrió porque el médico no supo informarte.
    Ojalá alguien haga algo para traer médicos y especialistas de otro lado porque acá, si seguimos así vamos todos al muere.
    Ni siquiera tenemos un Hospital que funcione bien como para que la gente de bajos recursos pueda atenderse como corresponde.

  4. no es necesario ser soltero, casado o viudo aca lo que importa es nuestra vida Marcelo, porque si vas a la clinica no sabes si salis vivo, que juran los medicos o no juran mas porque soy tan materialistas(ALGUNOS).

  5. es verdad mauri lo que decis, por eso hay que tratar de estar tranqui y no entrar en la locura diaria que vivimos todos, en el laburo, la plata, los problemas tipicos de todos, yo particularmente no me caliento por casi nada, pero nada,opinan de todo sobre mi, inmaduro, irresponsable, no me caliento en el trabajo por nada, hago lo minimo, y trato de estar tranquilo haciendo cosas que me gusten y no tengan muchas responsabilidad, claro soy soltero tirando a solteron 39 jajaja por eso lo puedo hacer. saludos.

  6. Es lamentable pero en esta ciudad y con los profesionales que tenemos,tener un simple resfrío puede tornarse mortal por la manera en que le erran con los diagnósticos y ni hablar de los posibles tratamientos.Ejemplos abundan.
    Yo pregunto hasta cuando deberemos esperar para lograr que funcione la otra clínica dado que la existente está siempre desbordada.Secretario de salud tenemos¿quíénes tienen la última y decisiva palabra?

  7. Mauri… y por mas que tuvieramos un tomografo , nos morimos igual por que te mandan a tu casa previa medicación con aspirinas , a no ser que tengas OSDE y te dejen unos dias internado al pedo solo para cobrar a la obra social . O no es asi Sres. » MEDICOS » DE BARADERO ????

  8. Resumiendo la informacion del doctor si nos agarra un acv estamos muertos en baradero porque el tomografo que tenemos anda para el orto y nunca vamos a tener uno nuevo porque los dueños de la clinica son comerciantes y no medicos asi estamos pero es la realidad……

Los comentarios están cerrados.