La Municipalidad de Baradero por medio de la Dirección de Atención Primaria de la Salud en conjunto con el Programa de Médicos Comunitarios está desarrollando la campaña de prevención y concientización de la enfermedad por distintos barrios, escuelas e instituciones de la ciudad.
La prevención y la información es la mejor medida frente a la gripe y consiste en una serie de recomendaciones de higiene.
¿Qué es la gripe “A”?
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Existen tres tipos de virus de la gripe, de los cuales A y B son los más frecuentes.
La cepa A H1N1 ahora es estacional, por eso la vacuna antigripal incluye esta cepa (entre otras). Los grupos de riesgo pueden recibirla gratis en hospitales y centros de salud.
¿Cómo se transmite?
La gripe -al igual que otras infecciones respiratorias- se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.

¿Cuáles son sus síntomas?
Esta enfermedad se manifiesta con:
- Fiebre mayor a 38 ºC.
- Tos.
- Congestión nasal.
- Dolor de garganta, de cabeza y muscular.
- Malestar generalizado.
En los niños pueden presentarse también:
- Problemas para respirar.
- Vómitos o diarrea.
- Irritabilidad o somnolencia.
Ante estos síntomas, es necesario consultar al centro de salud para recibir atención médica.
Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte.

¿Cuál es el tratamiento?
La mayoría de los pacientes sólo requieren tratamiento sintomático, como antitérmicos, reposo e hidratación. Sin embargo algunos pacientes con enfermedades crónicas deben recibir tratamiento específico con antivirales, por lo que debe consultarse en un centro de salud.
Teléfono del Hospital Municipal para consultas y emergencias: 03329 – 480004

Prensa y Comunicación
Comentarios de Facebook