Sin duda el tema de las motos ha desbordado a cualquier gobierno sea cual sea el tamaño de ciudad que administren, este fenómeno comenzó en la década del 80 y fue creciendo año a año, hasta llegar hoy a una superpoblación tal, que se hace prácticamente imposible controlar.
En todo este tiempo son innumerables las vidas que se han perdido por accidentes protagonizados por motos donde los transportados reciben lesiones en su mayoría de carácter graves y en caso de golpear la cabeza, muchas veces el daño es irreversible.
En más de 30 años, nadie de los miles de funcionarios, diputados, senadores, fuerzas vivas, etc., de todo el país no ha podido o no ha querido ver esta problemática que hoy se ubica entre las más complejas para cualquier gobierno.
Hasta el momento en la mayoría de las ciudades se han utilizado dos métodos extremistas. Por un lado la “tolerancia cero” donde aquel que no cumple con las leyes vigentes es castigado como infractor y en algunos casos como delincuente, convirtiéndose a la larga en una caza de brujas con resultados altamente negativos (Baradero año 2009 hasta marzo de 2010).
Y por el otro la libertad total, donde de vez en cuando se realiza algún control, se da alguna clase de educación vial y nada mas, convirtiéndose en un caos (Baradero 2012/2013).
El otro elemento fundamental en este análisis es la cuestión cultural y social.
La motocicleta ha reemplazado a la bicicleta y para muchas familias, dado el alto costo de los autos, es el medio de transporte mas sofisticado que pueden alcanzar.
En la mayoría de las familias con mayores ingresos es muy común que sus hijos al bordear la mayoría de edad reciban como regalo la moto.
Pero nunca se realizó un trabajo serio en tres décadas para que la gente adquiera hábitos como respetar las normas de tránsito o la importancia del uso del casco. Solo fueron campañas esporádicas y en algunos casos electoralistas como la que encabezó en Baradero y otras ciudades el actual El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
Si bien esto es solo un pobre artículo que intenta generar un debate serio dentro de este medio donde la gente se puede expresar libremente y con respeto. Los dirigentes actuales y aquellos que aspiran a serlo, deben colocar dentro de las prioridades de su programa de gobierno el tema tránsito y jerarquizar el área con mayor presupuesto.
Algunos casos para tener en cuenta:
Hace unos días recibíamos en nuestro contacto un mail que contenía un texto, el cual transcribimos a continuación y varias fotos del comportamiento de ciudadanos adultos:
“Sres. de Baradero Te Informa les dejo estas fotos de la puerta del Jardín Nº 1, viernes 31 de a las 10 am, mientras tanto. En la plaza había 4 inspectores juntos hablando muy tranquilos. (A tres cuadras) pasaba esto, ojala puedan publicarlo”.
Ayer al mediodía una ambulancia debió desviar su recorrido, haciendo mas cuadras de las necesarias en medio de una emergencia porque la esquina de Paso y San Martín estaba prácticamente bloqueada por motos y autos esperando la salida del colegio.
En estos últimos tiempos hemos perdido varias vidas y muchos heridos graves, por accidentes donde estuvieron involucradas motos.
Algunos de los fallecidos por accidente de moto:
El Director del Hospital Municipal, Dr. Moreal, ha informado que en las últimas semanas se han atendido muchas personas accidentadas que viajaban en moto, todas ellas no llevaban el casco puesto.
En dos accidentes entre moto y auto, los conductores del vehiculo de mayor porte se fueron del lugar del hecho, en uno la persona atropellada murió y en el otro recibió heridas de carácter grave, fractura de tibia y peroné.
El deposito de motos secuestradas, esta abarrotado de vehículos, la mayoría de ellos abandonados. Algunos municipios han decidido buscar la manera de venderlos y lo recaudado destinarlo a la educación vial o compra de cascos.
Como decíamos al principio es un tema complicado pero que requiere de la atención y ocupación de todos los que componen la comunidad para encontrar medidas que nos permitan ordenar el caos vehicular que hoy nos rodea y las luctuosas consecuencias que trae aparejado.
Reitero, este articulo solo intenta abrir un debate, que todos podamos aportar sin egoísmos, ni echándole la culpa al otro, pues de una manera u otra todos somos responsables.
Imagenes de archivo de algunos accidentes:
Comentarios de Facebook