Mariano De Vincenzo quien fue Presidente del Consejo Escolar y Consejero hasta el mes de marzo que renunció al cargo para asumir como secretario de la escuela Secundaria Nº 6, ya que la directora había renunciado, vivió el jueves de la semana pasada, un hecho de violencia donde se vieron involucrados alumnos, docentes, padres y extraños en la puerta de la escuela. Al otro día sucedió algo similar en la escuela industrial donde un adolescente de 13 años terminó con dos heridas de balas de goma.
La violencia escolar hoy por hoy es una constante en muchas de los establecimientos educativos del partido y por ese motivo los docentes se autoconvocaron para junto al resto de la sociedad encontrar la solución a esta problemática:
“A raíz de los incidentes que se produjeron en varios establecimientos, en el día de ayer, independientemente de la escuela donde cada docente trabaje, nosotros desde la escuela secundaria Nº 6 propusimos una jornada institucional que fue ayer martes a las 10:30 de la mañana, con este boca a boca, mensaje por mensaje, se sumaron muchos docentes que no son de la escuela, pero que tienen las mismas problemáticas en otras escuelas, de los dos gremios y el gremio del personal auxiliar. Lo que comenzó con una idea de ser una jornada institucional terminó siendo abierta con más de 80 o 100 docentes y auxiliares reunidos en la escuela Nº29 y prometemos repetirla mañana a las 10:30 horas en el Honorable Concejo Deliberante, acá alumnos, docentes, auxiliares, vecinos estamos viviendo momentos de mucha preocupación, la sociedad esta atravesando momentos de violencia que a veces no sabemos donde comienzan, que a veces no tenemos la solución al respecto, que a veces sabemos como frenarlo y a veces no tenemos las herramientas y que no se centran en una sola institución, se centran en todo el distrito de Baradero, también ocurrió en Alsina, uno trata de resolver y no de salir a vociferarlo, pero tampoco a esconderlo eso que quede claro.
El próximo miércoles 13 vamos a citar a todos, al inspector distrital, a los inspectores aríales, el intendente- con quien estuve hablando ayer- , el foro de seguridad y todos los que tengan que participar. Esto es un problema muy serio que lo tenemos que resolver o por lo menos ocuparnos y preocuparnos ya, no se quien puede tener una solución mágica, no creo que exista, pero sí nadie se puede hacerse el distraído ni el desentendido.
Yo no creo que lo que pasó últimamente en las escuelas haya un único culpable, lo que paso el jueves y lo que paso el viernes había gente externa a las escuela esperando afuera de la escuela. En cada aula y en cada escuela se viven momentos que en nuestra época seguramente no se vivían, eso es una realidad aparte ahora esto esta acompañado por gente externa al establecimiento que se agrupa para llegar a las escuelas a golpear a alguien y eso también es real.
La política educativa de estos últimos años, con muchos aciertos, pero también con muchas cosas que hay que pulir habla de la inclusión, pero nosotros los docentes -los que estamos en el aula con los pibes- creemos que la inclusión debe sumarse al aprendizaje, incluir y no poder lograr objetivos es un replanteo que nos tenemos que hacer, uno tiene que seguir al chico que falta a la escuela, pero a veces no logramos que el chico venga a la escuela y por ahí viene cada dos semanas y realmente eso se ve afectado en el dictado de clases, se ve afectado el compañero que está al lado, que supuestamente no falta y se preocupa un poquito más, tal vez porque tiene una contención familiar que lo hace ir más a la escuela que al otro chico, un docente que está dando una tarea, pero a este chico o lo tiene sentado y como le falto la tarea anterior, y no la pidió y no presenció está desacomodado a la clase que se esta dando, una escuela que intenta que el chico venga y lo logra pero después vuelve a faltar, entonces el tema de la inclusión es un tema de un gran debate, tampoco queremos a los chicos en la calle, pero por eso entre ambos extremos hay que buscar algo intermedio y por eso esta bueno que todos los actores de la comunidad educativa lo hagamos a este debate.
En mi establecimiento a la salida de la escuela había una pelea entre chicos que no eran de la escuela donde intervenían tres jóvenes dos que no eran de la escuela y un tercero que sí, pero que no había concurrido a clases ese día, comienza una pelea y un chico de un curso que estaba entrando más tarde porque el curso estaba entrando 10:25 va a defender y ahí se arma una pelea ya de tumulto y salen a chicos a defender a unos, a otros y sale un grupo de docentes a separar y cuando yo llegó y estábamos terminando de separar hay una agresión de un padre hacía un profesor, uno se mete también a persuadir que ese no era el camino y después terminamos recibiendo golpes. Por eso mañana nos tenemos que juntar todos, no buscar un culpable, sino buscar que todos asumamos el problema como en una familia, hay un enfermo, la familia tiene que asumir que el enfermo está, no ocultarlo.”
Comentarios de Facebook