Desde Gestión Ambiental y Gestión Social de la Municipalidad ofrecieron una disertación donde participaron empleados de las áreas de Salud de la comuna y de instituciones privadas.
El director de Gestión Ambiental, Ezequiel González, junto con la directora de Gestión Social, Evangelina Lucero, ofrecieron una capacitación sobre desechos patogénicos donde invitaron a empleados municipales del hospital y personal y directivos de instituciones privadas como geriátricos, veterinarias y clínica.
Además de ofrecer distintos conceptos de la peligrosidad de los residuos especiales que generan, cómo tratarlos y cómo debe ser su disposición para evitar la proliferación de enfermedades, propusieron que la jornada se torne en un diálogo ida y vuelta a los fines de evacuar todo tipo de dudas y plantear cuales son las realidades que viven cada uno.
Durante la gestión anterior e incluso la actual, encontraron residuos patológicos (jeringas y agujas) arrojados en un basural clandestino de nuestra ciudad, en calle Teófilo Rosell y Ameghino.
“Desarrollamos la primera jornada de capacitación, la idea es tener este tipo de contacto con los distintos actores de la comunidad al menos una vez por mes donde participen desde las distintas instituciones de la ciudad y los vecinos en general”, señaló González y explicó: “Los desechos patogénicos son aquellos que pueden generar una enfermedad infectocontagiosa, generalmente se generan en ámbitos sanitarios como hospitales, hogares de día y noche, geriátricos, veterinarias; su tratamiento es especial y arrojarlos en lugares inadecuados genera un alto riesgo”.
González recordó que por los desechos que encontraron recientemente en el basural ilegal iniciaron una causa donde la justicia determinará la responsabilidad de la entidad involucrada.
“Desde el estados tenemos que dar una herramienta fundamental que es la capacitación y el entrenamiento al mismo tiempo de promover la concientización de las instituciones y los vecinos”, manifestó el director.
Los desechos patogénicos deben ser colocados en bolsas de color rojo y deben ser transportados en vehículos autorizados. El tratamiento se realiza en centros especiales del Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable de la provincia de Buenos Aires (OPDS)
“La gran mayoría de las entidades de Baradero cumple con la normativa, los felicitamos e instamos a que lo sigan haciendo”, resaltó el funcionario del área medioambiental.
Publicado por La Autentica Opinión (Edición 24-01-16)
Comentarios de Facebook