La siguiente nota fue publicada en un diario de la ciudad de Tandil, de donde es oriundo un socio de Di Lucca Ángel Montes y refleja lo ocurrido con los trabajadores que realizaban de manera infrahumana la tarea de cosechar papas.
Tandilense investigado por explotación de peones »golondrina» en Portela
Tandilense investigado por explotación de peones »golondrina» en Portela Ángel Montes, oriundo de nuestra ciudad, fue involucrado por varios testimonios. Más de 40 trabajadores vivían en condiciones infrahumanas. Ayer pesaba una orden de captura sobre un arrendatario de Balcarce.
Un productor papero de Tandil, identificado como Angel Montes, resultó involucrado por varios testimonios en el marco de un expediente que investiga la explotación de más de 40 peones rurales, santiagueños y bolivianos, en un campo ubicado cerca de Ireneo Portela, partido de Baradero.
Tras un espectacular procedimiento, donde intervinieron Gendarmería Nacional, Ministerio de Trabajo y la Municipalidad de esa localidad, a partir de una denuncia presentada por el gremio Uatre, se libró una orden de captura al balcarceño Miguel Oscar Di Lucca, arrendatario de la chacra “Don Lucas”, y a quien se le endilga una presunta relación societaria con el tandilense.
Carlos Bell, inspector para Uatre que trabajó en el campo, dijo que en toda su carrera «nunca vi» una situación tan calamitosa, al referirse a las «condiciones infrahumanas» que soportaban los empleados, muchos de ellos indocumentados.
El delegado ministerial de Baradero, Fabían Liaudat, aseguró al programa «Cada Mañana», de AM 1560, que «un campo de concentración es un lujo» en comparación con lo constatado in situ dentro de la chacra.
Los empleados habrían estado «40 días sin cobrar un centavo», no poseían baño y tenían un acceso restringido al agua. Además, estaban en riesgo de contraer dengue, según ratificaron las autoridades actuantes.
Incluso las irregularidades se destaparon cuando un operario fue llevado al hospital público de la zona, donde los médicos diagnosticaron «principio de dengue».
Asimismo, los arrendatarios habrían implementado una mecánica para vender bebidas, comidas y colchones al personal, a precio «vil», dinero que se les «iría descontando del sueldo», aunque nunca habrían percibido monto alguno, tras 40 días de tarea laboral.
El gremio labró una denuncia en la cartera laboral y se destapó la olla. Una inspección en el precario establecimiento rural, corroboró las paupérrimas condiciones de vida que sufrían los operarios.
El escenario de la pesquisa incluye a dos inmuebles rurales, separados por una distancia de 800 metros. En uno estaban los operarios santiagueños, y en el otro los bolivianos. Al parecer, los domiciliados en la provincia argentina estaban en mejores condiciones que los del altiplano.
Asimismo, en el marco de la causa que sigue el Juzgado Federal, quedaron detenidos los dos encargados del campo.
LAS SOSPECHAS
Por el caso, la Justicia Federal de Campana ordenó la captura de Oscar Di Luca, quien se hizo responsable, ante el Ministerio y la Municipalidad de Baradero, como titular del emprendimiento productivo, más precisamente, la cosecha de papa en el lugar.
Aunque diferentes testimonios del personal, mencionan al tandilense Montes, por lo que el Poder Judicial lo habría puesto en la mira, con fines de determinar el rol que cumplía dentro del negocio. En consecuencia, todas las sospechas colocan al oriundo de nuestra ciudad como posible socio de Di Lucca.
Lo cierto es que mañana a las 10 está prevista una audiencia ministerial en Baradero, donde el balcarceño había comprometido su presencia. Aunque a la luz del avance que presenta el expediente penal, deberá enviar a un represente legal, ya que Di Lucca ayer era buscado por la Policía.
Tras el operativo del viernes último, la comuna de Baradero implementó un plan de asistencia sanitaria y alimentaria para los operarios.
De acuerdo a lo sostenido por el inspector Bell, los trabajadores le habrían pedido al patrón un adelanto del salario para enviar a sus familias en Navidad, aunque el empleador habría desoído el legítimo reclamo.
«No andaba la bomba de agua de pozo, y solamente tenían para tomar de un tanque con capacidad reducida, que estaba expuesto a altísimas temperaturas, por lo que ingerían agua casi caliente», aseveró el entrevistado.
Los trabajadores «golondrina» eran todos mayores, salvo un menor de 17 años. Ahora el Ministerio de Trabajo exigirá al empleador que salde la totalidad de la deuda con el personal, y que sean regresados los operarios a sus lugares de origen.
Una situación llamativa ocurrió el sábado último. Minutos después que las autoridades locales realizaran una conferencia de prensa, en la sede de la Delegación del Ministerio de Trabajo de Baradero, tras una reunión con el arrendatario, el Juzgado Federal de Campana decretó la detención de Di Lucca. Los gendarmes habrían llegado 10 minutos después de que el sujeto investigado había abandonado la dependencia oficial.
La voz de Tandil
Respecto a lo dicho por Néstor, seguro que-como él dice- en otras cosechas de distintas provincias será así. Pero eso no justifica lo ocurrido a estos trabajadores. Condiciones laborales justas no son un derecho de pocos.¿Vos vivirías en esa forma y te parecería que porque otros viven igual no merecerías otra cosa? Muy egoísta tu pensamiento.
Uds no salieron de Baradero en su vida!!! como te pensas que son las cosechas en Salta Jujuy o la papa en Balcarce es exactamente lo mismo, en que condiciones viven los bolivianos quinteros en todos lados?!?!? porque no van y averiguan?? lo que si reconozco es que deberian tener a la gente con la paga al dia y no cautivos de su sueldo, pero por todo lo demas…. que queres tener?? baño con bañadera?? aire acondicionado?? agua mineral?? dejense de embomar uds no saben nada de nada vivan en su mundito escuchando al gordo scollo.
Nestor en el hipotetico caso que fueses cosechador de papas; que condiciones exigirias para trabajar?
Supongo que las minimas, o sea: QUE TE PAGEN primero; si tenes que permanecer en el lugar: alimento, agua potable,lugar de descanso, Y POR SOBRE TODAS LAS COSAS QUE EL CONOCIMIENTO QUE POSEES SOBRE EL TRABAJO QUE REALIZAS SEA RECONOCIDO.
Claro que para exigir eso primero tendriamos que reconocerte como humano, vos lo sos?.
PARA NESTOR : TODO LO QUE VOS ME QUIERAS DECIR, PERO NO PODES TENES A PERSONAS EN ESAS CONDICIONES, SON HUMANOSSSSSSSSSSSSSS , SON PERSONASSSSSSSSSSSS, CON TU FORMA DE PENSAR PERDONAME PERO SOS IGUAL QUE EL PATRON DE ESTA GENTE , SUERTEE
Me parece que todo esto esta muy muy exagerado, le queres poner un hotel cinco estrellas a cosechadores de papa?? porque no se mueven un poco y van al norte a ver como son todas las zafras, y mas que nada si traen gente de afuera es porque la GENTE DE BARADERO NO QUIERE TRABAJAR, porque gente hay!!