35272_2

Luego de un cierre caótico, la Unión Cívica Radical, el FAP y la Coalición Cívica buscan imponer nombres para ganar terreno en la Legislatura provincial

El miércoles a la noche, la Unión Cívica Radical, el Frente Amplio Progresista y la Coalición Cívica, conformaron el Frente Progresista Cívico y Social.

En las secciones ya suenan algunos nombres, aunque en este tipo de laberinto electoral nunca está dicha la última palabra, y habrá que esperar hasta el próximo 22 de junio para ver las nóminas en la Junta Electoral provincial. La Tecla, con voces de los diferentes espacios, accedió a los nombres que a priori tienen más posibilidades de pelear lugares para llegar a la Legislatura bonaerense.

PRIMERA SECCION

Con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, alejado de la pelea por los lugares en la lista, el panorama para la conformación de las nóminas parece estar más liberado para el Frente Amplio Progresista. La apuesta de los margaritos es Horacio Alcuaz. El ex diputado nacional busca llegar a la Legislatura provincial. Un integrante de la mesa chica del GEN indicó a La Tecla que “primero o segundo, Horacio va a ingresar a la cámara”. En tanto, en el alfonsinismo hay diez probables nombres que pueden acompañar; entre ellos suena el de Daniel Ivoskus, hijo del ex intendente de San Martín. Algunos, sin dar nombres, aventuran que pueda ir otro dirigente.

El actual senador Santiago Nino, alejado del Morena, busca renovar. En caso de que el alfonsinismo no le ceda los lugares, amenaza con ir a las PASO.

 

SEGUNDA SECCION

Leonardo Santiago, pareja de la legisladora Fernanda Antonijevic, es el candidato que postula el GEN para integrar la lista por esta sección. En tanto, el intendente de Pergamino, Héctor “Cachi” Gutiérrez, tiene la lapicera radical.

El jefe comunal apostaría a otro mandato de su hombre, Mario Gustavo Vignali, y en principio no pediría ningún lugar más. Esto se da debido a que el alcalde tendría asegurada una ubicación entre los primeros puestos del Congreso nacional. Por su parte, el legislador Roberto Filpo (possista) quedaría afuera de la nómina. Por otro lado, los sectores antialfonsinistas preparían una lista para competir, y por la Segunda, quien podría encabezar sería Mario Barbieri.

 

TERCERA SECCION

Marcelo “Oso” Díaz es la gran apuesta del GEN, y todo indica que, a priori, sería quien encabezaría la lista seccional del acuerdo. El alfonsinismo le liberaría para eso. Y buscan que el segundo lugar sea para Fernando Pérez Gresia, mientras que el tercero se lo dejaría a la Coalición Cívica, aunque no podría ser Walter Martello, ya que, por el cupo femenino, la candidata debe ser una mujer. Por esto no se descarta que al dirigente de Esteban Echeverría le ofrezcan jugar en otra sección.

En tanto, otro sector de la Unión Cívica Radical también quiere un lugar. El diputado provincial de Brandsen Carlos García busca renovar su banca, y para ello está dispuesto a ir a internas si no le ceden un lugar entre los tres primeros.

 

CUARTA SECCION

Dos de los tres legisladores que terminan su mandato en diciembre tendrían grandes chances de renovar. Malena Baro y Orlando Costa, ambos de la Unión Cívica Radical, y Omar Foglia, del GEN, deberán dejar su banca, aunque son altas las posibilidades de que Baro y Foglia puedan formar el binomio que encabece.

El dirigente de Carlos Casares es un hombre que tiene peso en la sección, por eso todo indica que posee el camino libre; en tanto que la legisladora de Junín cuenta con el aval de su jefe e intendente de esa ciudad, Mario Meoni, aunque algunos aventuran, los menos, que el radical se va a ir con Massa . En el FAP reconocieron que el tercer lugar de la nómina puede ser que lo ocupe otro dirigente del centenario partido. En esa sección, la Coalición Cívica propone a una mujer cercana a Elisa Carrió, Laura Fernández Cagnone.

 

QUINTA SECCION

Aquí la situación es sumamente complicada, porque todos quieren quedarse con un lugar y allí se ponen en juego dos bancas, por lo que para volver a conseguir ese par de lugares tendrán que llevar adelante una muy buena elección.

El hombre que lleva el alfonsinismo es el actual senador Carlos Fernández, sin embargo, desde sectores opuestos afirman que en el último tiempo la imagen del ex funcionario municipal se debilitó. Además, algunos dirigentes del centenario partido apuestan a que ese lugar esté ocupado por un nombre de la localidad más grande de la sección: General Pueyrredón.

Por su parte, el FAP también quiere mantener a un legislador en la cámara Alta. Por esto ya lanzó como precandidato a otro que desea seguir en el Senado, Ricardo Vázquez.

La Coalición Cívica, en tanto, postula a Mario Etchevarren, hermano del intendente de Dolores. Volviendo al radicalismo, el antialfonsinismo no quiere quedarse afuera, y en el caso de que decida competir por los lugares en las seccionales, la edil Vilma Baragiola sería tentada para ocupar una ubicación en la grilla.

 

SEXTA SECCION

Aquí prácticamente está definido quiénes serían los dos nombres que encabezarían la lista de unidad de la Sexta sección electoral.

La apuesta del radicalismo es el actual diputado Luis Oliver, hombre de Daireaux, distrito que gobierna el dirigente del centenario partido Esteban Hernando. En tanto, el FAP nuevamente apostaría a un hombre del GEN; se trata de Rubén Grenada, ex jefe comunal de Saavedra .

El camino de Oliver podría verse algo engorroso debido a que la Sexta es una de las secciones de mayor presencia radical, y eso puede dificultar las negociaciones. “Nombres de Bahía Blanca quieren ser incluidos”,dijeron desde un sector de la UCR. Por su parte, Aldo Mensi, legislador y ex intendente de Coronel Pringles, casi sin lugar en el possismo, habría, comenzado a coquetear con el alfonsinismo.

 

SEPTIMA SECCION

En esta sección, Olavarría tiene más de un tercio de los electores, y eso cuenta al momento de conformar la lista a senadores.

A eso se le suma que el radicalismo de ese distrito no tuvo lugares en la lista seccional. En 2011 ingresaron en la cámara Baja bonaerense dos legisladores de Saladillo, por eso ahora reclaman lugares. En principio, la apuesta del centenario partido sería Franco Cominoto, quien se encuentra encolumnado detrás de Ernesto Cladera. Sin embargo, Juan Carlos Simón, de Bolívar, quiere renovar su banca, aunque muchos no se muestran muy conformes con esta decisión.

“No tiene el consenso necesario, si quiere participar en las PASO, que lo haga”, dijo un dirigente del radicalismo. El lugar del GEN lo ocuparía el actual senador del GEN Mariano Grau. El ex intendente de 25 de Mayo apuesta a renovar su banca, lo mismo que María Isabel Gainza, de la Coalición Cívica.

Mientras tanto, al igual que en los demás armados seccionales, los sectores antialfonsinistas podrían presentar una lista para competir en agosto.

 

OCTAVA SECCION

En la sección Capital todos pelean por sus lugares. Hay dos legisladores que deben dejar la cámara Baja bonaerense: el radical Sergio Panella, del sector antialfonsinista, y Oscar Negrelli, de la Coalición Cívica ARI.

Con diez días por delante para llevar a cabo las negociaciones, comienzan a sonar los primeros rumores sobre el

futuro de los integrantes de las listas. Aquí se pone en juego un escenario más: el Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata.

En principio, según adelantaron diferentes dirigentes del flamante frente, se podría negociar de la siguiente manera: dos sectores internos conformarían el binomio para obtener bancas en la Legislatura, mientras que el otro tendría como cabeza de lista de candidatos a concejales a nivel municipal.

El radicalismo tiene como “su postulante” al alfonsinista Diego Rovella, hombre del diputado nacional Miguel Bazze, mientras que el del FAP es el dirigente del GEN Juan Cocino (titular del gremio del Personal Legislativo). Por su parte, la Coalición Cívica tiene al ahora diputado provincial Oscar Negrelli.

 

Nota publicada por Latecla.info

Comentarios de Facebook