El joven baraderense, Alejandro Righini trabaja desde hace varios años en el INCAA y una de sus funciones es la venta de las películas nacionales en el exterior, por tal motivo viaja mucho y está presente junto a la delegación en los festivales de Cine más importantes del mundo, como Cannes, San Sebastián, Venecia, entre otros.
Hace unos días, de paso por nuestro país dialogó con Lucas Del Rio por FM Diferente sobre su trabajo y el crecimiento del cine Argentino en el exterior:
¿Alejandro donde estuviste últimamente?
“San Sebastián es uno de los festivales de cine más importante del mundo, hace 63 años que se hace, es uno de los históricos tantos como Venecia, como Cannes y fui a participar porque tuvimos muchas películas de cine Argentino en las diferentes secciones que tiene el festival- este año hubo nueve películas Argentinas-, yo hace seis años que voy a este festival».
¿Cómo le está yendo al cine nacional en el exterior?
«Los filmes nacionales se presentan para que se conozca nuestro cine en el mundo, otra para competir y ganar premios que no solo es la estatuilla en sí sino lo otro que se traduce en dinero- que es muy importante, sobre todo por la diferencia que tenemos en el cambio con el Euro-y también porque estos festivales tienen mercados dentro y entonces las películas se venden al mundo, para distribuirse a nivel mundial, eso es lo más redituable para el film. Por ejemplo EL CLAN que es la película que viene batiendo record de más de dos millones y medio de espectadores en la Argentina, se emitió en Francia, en Alemania, en Italia, en España, se emitió en todos lados.
Las películas que también participaron son EVA NO DUERME de Pablo Agüero que trata sobre Evita cuando la momificaron y después hubo otra que es una coproducción con España que es TRUMAN, ahí Darín obtuvo el premio Concha de Plata al mejor actor en el festival y otra que también fue premiada mucho- tuvo tres premios- fue LA PATOTA que es la remake de la vieja, es una versión nueva esa tuvo tres premios.
La verdad es que estamos muy contentos porque el cine Argentino se está viendo en todo el mundo y hay mucho interés de otros países por ver el cine Argentino».
¿Cuál es tu función, tu trabajo?
«Yo voy como representante del INCAA no solo para acompañar a las películas que participan del festival sino también para poder generar nuevos acuerdos de coproducción con diferentes países.
Antes habían estado otros compañeros en Toronto y yo había estado en Venecia donde Pablo Trapero ganó el premio como mejor director por EL CLAN.
Estos festivales son anuales, lo bueno que hay muchos e importantes y aquellos que no pueden estar en uno puede estar en el otro. Ahora se viene Roma y después nos centramos en el mercado que tenemos acá realmente. Mar del plata es ahora a fin de Octubre, principios de Noviembre y este año creo que Mar del Plata vuelve a ser lo que era antes porque hay muy buena programación, muy buenas películas, tiene una delegación de muy buenos actores, realmente va a estar muy bueno.”
Comentarios de Facebook