Inicio

Interés general

Un cuarto de siglo en imágenes – por Hugo Pezzini

Un cuarto de siglo en imágenes – por Hugo Pezzini

Un cuarto de siglo en imágenes – por Hugo Pezzini

24/04/2016

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

 All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com
Fotografías de Leda Costa Larson – International Center of Photography, New York.

Hace poco más de un mes, después de veintiocho años de vivir en Manhattan, me mudé a Pleasantville, un valle rodeado de colinas boscosas en el Estado de New York, a exactamente cincuenta y tres minutos ferroviarios desde Grand Central, la “Estación Retiro” de Manhattan.

hhh

Esta mudanza no sólo significa el abandono de la isla dotada de la mayor concentración edilicia del planeta y el ingreso a un espacio de bosques y casas construidas de acuerdo a una arquitectura casi de cuentos de hadas, esa que caracteriza a la región de la Nueva Inglaterra norteamericana: significa también el egreso de un medioambiente saturado de objetos e imágenes que yo había estado construyendo por un cuarto de siglo en lo que había sido hasta ese momento mi hogar en Manhattan.

Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com

Esa fue mi “casa de hombre solo” por todos esos veinticinco años: Leí alguna vez en la revista Esquire —“Escudero”, una publicación norteamericana de altísima respetabilidad— que Manhattan posee el más alto porcentaje de personas que viven solas en un espacio habitacional individual [single-occupancy household] de toda la tierra.

ggggggggggggggg

Entiendo mi morada como una extensión de mi propio cuerpo, de mi personalidad, por lo que he estado reflexionando con la intención de articular aquí de forma explícita las razones que me llevaron a transformar mi entorno en esa construcción que —en una entrevista realizada por la fotógrafa del Centro Internacional de Fotografía, Leda Costa Larson, [quien está actualmente en el proceso de editar un corto film documental sobre mi hogar]— creo haber definido como “una instalación artística”.

ddd

La muy imaginativa escritora irlandesa Emer Martin [“Premio Libro del año” en Dublin, Irlanda, por su novela Breakfast in Babylon] describió mi departamento como The Inside of Hugo’s Head [“El interior del cráneo de Hugo”] y tal vez no haya creado esa expresión tan sólo por ironía. Todas mis pinturas, mis construcciones, alguna escultura, objetos de mi afección, mis más de dos mil doscientos libros, toda mi música en CDs, mi cine en DVDs, y varias colecciones de artefactos diversos que atesoro se fueron acumulando a lo largo de los años sobre las repisas, en los estantes, en mesas, en cómodas, en cajones y en cofres de mi hábitat de Central Park West [frente a The Pool, o también The Pond —uno de los lagos más intimistas y hermosos de ese mítico parque].

Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com

Mi hogar está lleno de homenajes: “citaciones” [quotations] y “capillitas” [shrines] que evocan momentos o recuerdos materializados en esas creaciones. Abres la puerta de entrada a mi hogar y te reciben objetos, uno ya detrás de la misma: bastante alto en la pared hay una pintura mía titulada “Te digo adiós”, en la que en imágenes crudas y semi-abstractas evoco a Baradero en el punto geográfico que durante mi infancia marcaba [es por eso que esa obra está ubicada detrás de la puerta] la “puerta” de entrada o salida del pueblo: éste lugar es lo que todos llamábamos, “La barrera”, o “El paso a nivel”, o “Las vías del tren”. Bajo esta cuadro se encuentra una suerte de perchero construido con una madera, sin duda arrojada a tierra firme por las mareas, erosionada y lavada casi hasta la blancura por el mar de Cape Cod, La hallamos con mi tercera esposa, Luitgard Elizabet Carden Forbes, en las arenas de la isla privada de su familia [Naushon Island, del Archipiélago de las Islas Elizabeth]. Cuelgan paraguas en ganchos de bronce que le apliqué a ese hallazgo marítimo; una inspiración que despertara en mí un receptáculo similar a un balde labrado de plata [un paragüero] que vi en el palier del departamento del baraderense Coco Fernández [Ralph Cooper, en EE.UU.] la primera vez que lo visité; allá por el 88, en Brooklyn Heights —ese barrio ribereño desde cuyo promenade se aprecia Manhattan como desde ningún otro lugar. Yo era todavía demasiado nuevo en este país, y me sorprendió entonces ver esa “holgura económica”, tan natural aquí, que permite a alguien tener una media docena de paraguas siempre al alcance de la mano, para que quienquiera que viniese de visita pudiera apropiarse de uno, si lloviera en el momento de la partida. Recordando a Coco —hoy fallecido— entonces, lo recreé para recibir con este artefacto ‘votivo’ a mis visitantes.

Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com

Un par de pasos más, y retorno a la tridimensional original en forma escultórica la bidimensionalización que Andy Warhol hiciera en pintura de las famosas sopas Campbell’s: cuelga allí esta escultura-objeto compuesta de un marco [inspirado en los tradicionales embalajes de mercadería, que eran en general cajones de madera] que alberga cuarenta y ocho latas de sopa Campbell’s, que tuve que soldar con estaño, una a una y a muy baja temperatura, ya que las latas son reales —por ende contienen su sopa original, las etiquetas de delicado papel, y hasta los adhesivos que ostentan los precios del supermercado donde las adquirí. Por supuesto que este es un artefacto “consagrado” a Andy Warhol.

Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com

Una mesa de planchar de madera muy rústica con patas tijera, construida en el Siglo XIX, que hallé en un mercado de pulgas de Madison Avenue y es ahora mi mesa de diccionarios, aparece al lado del gran sofá detrás del cual se puede ver un enorme espejo horizontal con un pesado marco celeste, hermosamente decrépito. Este es en realidad una puerta que rescaté de la vereda de una casa que estaban demoliendo en mi barrio y recogí al cruzarme con ella [por veinte dólares un muchacho de la empresa de demolición me ayudó a arrastrarla hasta mi hogar]. Alojado bajo esa mesa de planchar existe otro hallazgo proveniente de la infinidad de anticuarios y mercados de pulgas que existen en New York City: el estuche del bajo eléctrico de Phil Kramer [Philip Taylor Kramer], uno de los músicos de la banda de rock progresivo Iron Butterfly, quien desapareciera misteriosamente y cuyo cadáver se halló en el fondo de un precipicio de California, cinco años después. Hallazgos. . .

dddddd

No obstante, la instalación más voluminosa de mi hogar es mi baño y se inspira en una costumbre muy generalizada de los hispanos que viven aquí. Porque son muy religiosos, es común ver en sus casas pequeños “altares”. En general constan de una imagen [Nuestra Señora de Guadalupe, si son mexicanos, por ejemplo], algunas fotografías de familiares fallecidos, una o dos velas votivas, agua bendita, tal vez. Hace muchos años [puede ser que hace ya un par de décadas] yo estaba trabajando en una larga monografía sobre el escritor e ilustrador inglés William Blake, autor de los Songs of Heaven & Hell [Canciones del paraíso y del infierno].

Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com

La obra de este artista refleja un gran interés en el tema y relación entre lo sagrado y lo profano [imágenes recurrentes en su poesía, influencia de su compatriota John Milton, son Jesús y Satanás]. Como un baño es un espacio a la vez sagrado [lo sagrado literalmente es “lo oculto/ lo intocable/ lo que debe protegerse”] y profano [dado el carácter “polucionado y contaminante” que la tradición le atribuye a todo lo escatológico], decidí transformar mi baño justamente en un espacio de expresión de religiosidad: es mi “Baño-Altar”. Está organizado de modo “multidenominacional”, ya que hay artefactos que van desde el catolicismo —hallados y adquiridos en el mismísimo Vaticano, algunos— hasta la macumba, el vudú, la brujería, el budismo zen, lo hinduista, el judaísmo [hay una mezuza de plata e incrustaciones de gemas preciosas que me trajo de Jerusalén una intelectual judía que se hospedara en casa durante unas conferencias universitarias, por ejemplo].

Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com

Hay interpretaciones pop de la religiosidad [una imagen de la cantante Madonna Ciccone como la “Madonna con el Niño en brazos” [el niño es el cantor Billy Idol]. Cuelga del techo una verdadera “teja” del Estado de Tejas [Texas], que una vez fuera parte de México, con una imagen de la Virgen de Guadalupe, la patrona [¿no debería ser “matrona”?] de ese país latinoamericano de la América del Norte. El cielorraso del baño, a la manera del enormísimo fresco de Miguel Ángel en la Capilla Sistina [algunos prefieren “Sixtina”], está casi totalmente ocupado por una pintura original del artista plástico argentino Hector Borla, llamada La Nueva Mascotita —que es un desnudo muy sexy de una mujer bastante entrada en años, dominando el “esférico” con su talón.

Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com

La creencia en la suerte que atraen o brindan las mascotas, y el fervor casi religioso del hincha de fútbol justifican su presencia sacralizando el baño-altar de un argentino. Esta pintura fue parte de una exposición hecha en Buenos Aires en la década de los sesentas, si no me equivoco, llamada Arte y Fútbol, de la que participaron muchos pintores, y para ello crearon obras de arte como ésta, específicamente sobre la mitología futbolística. Fue un obsequio de un amigo, el fotógrafo argentino Luis Escariz, que me la dejó, junto con varios otros artefactos, cuando se fue a vivir a la Isla de Pascua [en 1967 o 68]. Escariz era reportero gráfico de la desaparecida “revista para hombres de empresa” Rapport, de la cual yo era, a la sazón, columnista y secretario de redacción.

Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com

Tengo una pantalla de TV LCD de 46 pulgadas con un brazo articulado que oculta una sorpresa: detrás de la misma escondo tres espadas de samurái. Este es un disimulado homenaje al cine de Quentin Tarantino. Este director norteamericano singularísimo es un gran admirador de los filmes japoneses y chinos de artes marciales, en los que de forma frecuente aparecen armas ocultas pero al alcance de la mano. La curva y larga espada katana, que en una casa de empeños halla el personaje que interpreta Bruce Willis en el film Pulp Fiction es un homenaje de su director, Tarantino, al cine asiático.

Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com

Una de mis tres espadas secretas es una katana “escamoteadora”: a su vez oculta dentro de su vaina una segunda arma —la wakizashi [la espada menor del samurái, esa que él empleará si por algún error esgrimístico fuera despojado de su katana. . . o por última vez para cometer seppuku: el harakiri]. La segunda espada es una katana regular, sin sorpresas. Mientras que la tercera es una katana de entrenamiento [su lámina es de esa madera muy dura y oscura llamada ébano], las otras dos armas [que en realidad totalizan tres aceros temibles], son mortales.

dddddddddddd

Además de toda mi obra personal, mi departamento ostenta mi siempre creciente colección de mates con sus bombillas [uno de los cuales utilizo para mis amargos de Rosamonte [el último kilo, obsequio de Cristina Wuthrich]. Las cuatro paredes de una de mis habitaciones está tapizada con algo más de medio centenar de gorras y sombreros, entre los que hay un auténtico chambergo inglés de Manchester, Inglaterra —es de allí que los estancieros ingleses los trajeron a nuestro país, me dice el dueño de la sombrerería de Camden Town [el barrio suburbano de Londres donde vivió y murió Amy Winehouse] donde lo adquirí. Ese viejo británico me contó la siguiente leyenda, cuya autenticidad no he comprobado. Según él, el chambergo era para los capataces, y las boinas vascas o francesas [basques] para los peones. De esta manera, por como estaban coronadas sus cabezas sobre las cabalgaduras, todos podían distinguir fácilmente y desde lejos [sobre todo el estanciero, imagino] el rango y autoridad del elemento humano en los arreos u otras faenas campestres. Tengo legítimos “Stetsons” vintage [antiguos —uno, de la década de los 40s, es idéntico al que usa Al Pacino en El Padrino I]; tengo bastones [homenajes a Borges y a Mujica Láinez]. También he colgado algunas litografías importantes: Las tres caricaturas de Borges, por David Levine —el “Hermenegildo Sábat” norteamericano; también, el proyecto de la envoltura del Parlamento de Berlín, por Christo, y tengo un cartoon que elogia al historietista e ilustrador [fallecido] Paul Olswang por Robert Crumb, cuyo trabajo se hiciera tan valioso que una vez cambió unos originales suyos por una casa en Provenza, Francia. Poseo, el “Sol”, del desaparecido pintor sampedrino Prelato, un cuadro de rara belleza que fuera de mamá, y me regaló para uno de mis casamientos. Y además en Central Park West cuelgan todas mis obras, de las cuales podría hablar interminablemente, indefinidamente.

13059415_10154768568398032_474386245_n

En una pared de mi nuevo hogar de las colinas boscosas de Pleasantville ya exhibo ese “Sol” de Prelato, y aquí brillará todo su impresionismo, “capturando el instante fugaz de la luz”, ad aeternum.

 

12733371_1195844750426475_7485924029906847906_n
__________________

Hugo Pezzini
Pleasantville, New York — Abril de 2016

 

Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com yy Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com Hugo Pezzini's Central Park West Apartment/Art Installation. All photos by Leda Costa, www.ledacosta.com

hhhhhh h gggggggg ffff

Link para ingresar a la pagina de Leda Costa Larson y ver con mayor resolución y cantidad el departamento donde Hugo, con su estilo, vivió mas de un cuarto de siglo:

http://stolenglimpses.pixieset.com/hugo/

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Labul Forrajería Pizzas y Panes del Pata Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota