Inicio

Politica

Un hackeo a la CNEA puso en peligro la confidencialidad de proyectos tecnológicos estratégicos del país

Un hackeo a la CNEA puso en peligro la confidencialidad de proyectos tecnológicos estratégicos del país

Un hackeo a la CNEA puso en peligro la confidencialidad de proyectos tecnológicos estratégicos del país

09/12/2024

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:

8 de diciembre de 2024

Por periferia.com.ar


Denuncian un ataque a la ciberseguridad de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

 

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) radicó una denuncia penal para investigar un gran hackeo del sistema de administración registrado el viernes de la semana anterior, que afectó a todas las sedes del organismo.

Fuentes del sector aseguran que, al haber sido hackeado todo el sistema de administración unificado, al personal de todas las dependencias del país se le requirió el lunes y martes pasado que no utilicen ningún dispositivo conectado al sistema. También se dejó fuera de servicio el servidor de internet.
Denuncia
La CNEA no ha escapado a la desinversión en materia de ciberseguridad y, durante la gestión entre 2021 y mayo de 2024 de la física Adriana Cristina Serquis, a duras penas se invirtió dinero en la ciberseguridad de los sistemas del organismo. Pero, claro, una vez iniciada la gestión de Javier Milei, el cuadro fue aún peor. Es que, en diciembre de 2023, el gobierno libertario decidió congelar el presupuesto de todos los organismos de ciencia y tecnología a valores de 2023, con una inflación proyectada superior al 200% para el 2024. Eso paralizó no sólo las obras de proyectos como el CAREM y el RA-10, los llamados Small Modular Reactors (SMR), sino que trajo consecuencias en la desinversión en ciberseguridad para proteger proyectos estratégicos para el país por su impacto en ciencia, tecnología y la actividad productiva.

Para que se comprenda la gravedad de esta denuncia, hay que destacar que Argentina integra un puñado de países que consiguió desarrollar tecnología nuclear clave y crítica. Los reactores modulares pequeños son tecnología crítica, es decir que la desarrollan pocos países y quienes lo consiguieron cuidan celosamente que otros no accedan a la información de cómo lo hicieron.
Así es el interior de Atucha II, una de las tres centrales nucleares del país.
Exportación de alta tecnología, en riesgo
Está claro que llegar allí implicó años de inversión estatal en el sector nuclear que hoy le abre un horizonte de exportaciones de alta tecnología al país en rubros como energía, salud y defensa. La formación de ingenieros e ingenieras a lo largo de 70 años fue clave. Sin embargo la desinversión de los gobierno puso en riesgo un ataque que podría provenir de países que compiten en el mismo nicho que Argentina por desarrollar esa tecnología.

En un contexto en el que el país discute la necesidad de ingreso de divisas, exportar tecnología de punta es clave. El país de hecho ya exportó reactores a la India y a Países Bajos, pero además construyó Centros de Medicina Nuclear en Bolivia. Todo eso es ingreso de divisas tras décadas de inversión en este sector.

Argentina ha exportado reactores de investigación a Australia, Argelia, Egipto y Perú. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) tiene cinco reactores de investigación, entre ellos el RA-3, que es el mayor productor de radioisótopos de Latinoamérica. Además, el país exportó por primera vez componentes nucleares a China, a través de la empresa Combustibles Nucleares Argentinos (Conuar). Hoy Argentina está construyendo el prototipo del reactor Carem, que se espera esté en marcha entre 2028 y 2030. Es uno de los pocos países que exporta reactores nucleares, junto con Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania, China y Corea del Sur. Hoy cuenta con una plataforma nuclear desarrollada, con empresas como Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), Conuar, Impsa, Invap y Nuclearis.
La desinversión de los gobierno en ciberseguridad dejó en riesgo la información de proyectos estratégicos para el país en el sector nuclear.
Es importante aclarar que los sistemas de la CNEA no tienen nada que ver con los sistemas que se utilizan en los reactores nucleares que hay en la República Argentina: Atucha I, Atucha II y Central Nuclear Embalse. A estos sistemas los opera Nucleolectrica Argentina S.A., que está teniendo resultados muy positivos en este sentido.

En mayo de 2024, Adriana Cristina Serquis fue sustituida al frente de la CNEA por Germán Guido Lavalle, quién está buscando reenfocar algunos proyectos del organismo pero que no logró ningún proyecto concreto respecto a la ciberseguridad en lo que va de su administración. A pesar de esto, Serquis no fue desafectada de la CNEA ni ninguno de su personal militante, sino que ella continúa gerenciando un área dentro del organismo.
La confidencialidad del proyecto de reactor RA-10, en peligro.
El CAREM y el RA-10, en riesgo
En este sentido, uno de los proyectos de los cuales la CNEA historicamente se abanderó fue el Proyecto CAREM, del cuál nunca se logró aprobar el diseño final del reactor nuclear y, encubriendo esto, se comenzó con la obra civil que almacenaría dicho reactor nuclear en pos de ganar tiempo.

Igualmente es importante todo el conocimiento y los aprendizajes del intento de reactor nuclear modular CAREM, los cuáles deberían estar en manos de la CNEA. Es por eso que surge la siguiente interrogante:

¿Se podrán haber perdido o robado los diseños del Proyecto CAREM? ¿Se habrán robado décadas de conocimiento y aprendizajes en torno al reactor nuclear modular?
Comunicado de la CNEA
Comunicado Oficial 6/24 – COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA –
2 de diciembre de 2024
COMUNICADO AL PERSONAL
Luego del trabajo realizado en las últimas horas por el equipo de la GTIC, se informa a todo el personal que el incidente en la infraestructura TIC del día 27 de noviembre ha sido contenido. En ningún momento estuvo comprometida la seguridad de las instalaciones nucleares y no se ha difundido información sensible.
Conexión a Internet: se confirma que a partir del 3 de diciembre, se habilitará la navegación por red cableada de
Internet, tal como se comunicó en el Comunicado 05.

Modificación en el listado del CAB:
El Edificio Vibraciones ya no estará exceptuado, por lo que contará con acceso a Internet.
Activación de correo electrónico: Los correos @cnea.gob.ar y @ib.edu.ar continúan en proceso de recuperación.
Control de acceso: Se están coordinando acciones entre GTIC y Seguridad/Protección Física de cada Centro
Atómico con el objetivo de optimizar los controles de acceso sin comprometer la seguridad.
Sistemas institucionales, escaneo de las máquinas: Los trabajos de TI en el proyecto CAREM continúan
avanzando, así como las acciones coordinadas con la red de referentes TIC en las distintas dependencias. Se solicita
y recomienda la colaboración de los referentes TIC en el proceso de escaneo de equipos. Se priorizará la navegación
en aquellos equipos que ya hayan sido escaneados y declarados como limpios. Cualquier consulta, remitirse al
referente TIC.
Durante la jornada del 3 de diciembre de 2024, cada Gerencia de área indicará a su personal la modalidad de
trabajo a seguir.
Todavía no se dispone de fechas concretas para el restablecimiento completo de los servicios. Estas serán
comunicadas en futuros comunicados. Agradecemos la colaboración y comprensión del personal

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Giorgi Plan Rombo SUMATE A LA FUERZA

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Politica

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

A pesar de no ostentar expertise en el rubro, Javier Iguacel fundó una empresa dedicada a la explotación de petróleo...

Leer nota

Politica

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Carlos Alonso, líder de la bancada de ediles de La Libertad Avanza en Bahía Blanca, cuestionó duramente la decisión del...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota