El Salón de la Democracia del Honorable Concejo Deliberante fue el escenario de la puesta en marcha del Laboratorio de Análisis de Agua y Efluentes Cloacales que se construirá en Baradero y que alcanzará a un amplio sector de distritos de la zona norte de la provincia de Buenos Aires.
El intendente Aldo Mario Carossi fue el anfitrión y en tal carácter recibió al Secretario de Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Franco Laporta, al presidente de la OCABA, Javier Coronel y a la titular de OCEBA, Marcela Manfredini. Acompañaron la mesa de cabecera la presidenta del HCD, Fernanda Antonijevic y el intendente del distrito vecino de San Pedro, Pablo Guaccone.
Según detalló el arquitecto Ariel Gigón, durante la proyección de las imágenes virtuales de la maqueta del laboratorio, el lugar de emplazamiento estará en Thames y Gallo, adonde está ubicada la torre de agua de Baradero (Obras Sanitarias). La dimensión de la estructura será de 400 m2 y se invertirán en el proyecto 5.000.000 de pesos en la construcción más 250.000 dólares en equipamiento.
Se levantará allí la estructura para análisis de agua común y de agua subterránea, otra para efluentes residuales y aguas superficiales y un laboratorio de análisis bacteriológico. Los resultados de los análisis tendrán la misma validez que los que se realizan en el laboratorio provincia de La Plata.
La primera etapa, que saldrá a licitación antes de fin de año y se calcula que sus trabajos se iniciarán a principios del año próximo, cubrirá 230 m2.
El laboratorio que se radicará en Baradero absorberá las demandas de los quince partidos de la segunda sección electoral y de un gran sector del norte bonaerense que incluye a distritos como Arrecifes, Pergamino, Mercedes, Luján, Chacabuco y Junín, provocando una gran actividad a este laboratorio que es el primero propio de una región.
El presidente del OCABA, que tendrá provisoriamente su oficina en instalaciones del CITEP, Javier Coronel, manifestó que “Debe ser un honor para esta región que se ponga en marcha un laboratorio de esta envergadura. Para la provincia de Buenos Aires, no hay pueblos chicos y por ello, desde la gestión de Daniel Scioli, se ha convenido en ofrecerle esta propuesta a Baradero. Mucho más que veinte distritos serán beneficiados con esta obra que ahorrará tiempos y diligencias. Sabemos que es un hito histórico ya que el único laboratorio provincial se encuentra en La Plata y ahora se diversificó y una gran parte de la provincia tendrá a mano el lugar para analizar ese líquido elemento que consume a diario, Le agradezco al intendente Carossi la disposición y vocación para esta gestión que tiene un soberano y único destinatario que es la gente”.
Finalmente, el Secretario de Servicios Públicos, ingeniero Franco Laporta, comentó: “Scioli me pidió mejorar los servicios día a día y aquí estamos, brindándole a la región norte del interior bonaerense un laboratorio de agua y efluentes. Sabemos que el conurbano y el interior son diferentes y por eso obramos en consecuencia. Conseguimos la plena disposición de un jefe comunal como Aldo Carossi que se ofreció desinteresadamente para este cometido. Y no tuve más que decirle que sí. Y ya arrancamos. A fines de año licitaremos y automáticamente comenzarán las obras. Las distancias son largas y estas obras las acortan. Dentro de nuestra área volveremos a Baradero, en pocos días, a inaugurar una red de iluminación de alta potencia, bajo consumo y larga vida. Nuestro misión, como funcionarios, es acercarnos a los reclamos de la gente y Baradero demuestra una plena prueba de ello”.
En el cierre del acto, se firmó un convenio también para favorecer el acceso gratuito a los transportes provinciales a personas con discapacidades, trámite que se realizará “on line” y tras el cual, el propio municipio entregará la credencial correspondiente al solicitante.
Informó Prensa de la Municipalidad de Baradero
Comentarios de Facebook