Luego de años de críticas contra la conducción nacional de la UCR y después de varios coqueteos con espacios progresistas, el ex diputado nacional Ricardo Alfonsín finalmente se lanzó a consolidar una línea interna dentro del radicalismo que, buscará garantizar un lugar para que las boinas blancas puedan presentar listas «puras» en las PASO del año que viene.
La novedad es que este nuevo espacio, que también integran Federico Storani y Juan Manuel Casella, ya avisó que en caso de que no se habiliten las primarias dentro de Cambiemos podría impulsar un candidato «por afuera» del oficialismo, lo que alteraría los resultados en varios distritos.
Una lectura de superficie podría hacer creer, de forma errónea, que los tres dirigentes que inspiran el nuevo armado tienen más peso por su historia que por los nuevos apoyos que puedan suscitar. Sin embargo su trayectoria y el hecho de que se trata de figuras que tiene poco para perder en el escenario político actual, los convierte en referentes ideales para encarnar el reclamo de miles de radicales que no están conformes con el lugar que ocupa el partido dentro de la alianza de Gobierno.
El antecedente del año pasado, con por lo menos 20 distritos en los cuales hubo intentos de la UCR de presentar listas propias en las PASO, que finalmente no fueron habilitadas por decisión del PRO, deja en claro que existe un terreno fértil para el desarrollo de una radicalismo alternativo, que se anime a una posición más crítica contra el Gobierno.
En ese sentido, hombres de peso en el interior como Miguel Ángel Lunghi de Tandil, Héctor «Cachi» Gutiérrez de Pergamino y Carlos Gorosito de Saladillo podrían reportar a la nueva línea radical, lo que le daría además de volumen político, un mayor peso territorial en varios municipios de la provincia.
A nivel bonaerense la aventura del radicalismo alternativo no parece que pudiera provocar mayores riesgos para el escenario electoral de María Eugenia Vidal y Mauricio Macri, pero en los distritos la irrupción de una fuerza de esta naturaleza podría hacer trastabillar a más de un jefe comunal, sobre todo si finalmente las elecciones no se desdoblan y deben cargar con el peso de la imagen negativa del Gobierno Nacional en la boleta.

Candidato peronista se busca

Las diferencias que parecen irreconciliables entre peronistas y kirchneristas a nivel nacional, no parecen tener el mismo impacto en territorio bonaerense, donde con diferente grado de profundidad los dirigentes de distintos espacios le abren la puerta al resto, corriendo cada día los límites un poco más allá.
En el PJ todos admiten que Cristina Kirchner es una potencial candidata y ya nadie se anima a censurarla a priori, y sólo los más osados se animan a plantear que deberá enfrentar en las PASO a cualquier otro candidato que se quiera presentar por el peronismo.
Algo similar ocurre en el Frente Renovador, que dejó de mirar con desconfianza a los K y ahora admite un gran acuerdo de la oposición como una posibilidad cierta para destronar a Cambiemos. “Yo no me voy a afiliar a Unidad Ciudadana, ni Martín Insaurralde al Frente Renovador, pero podemos participar de un frente” dijo Jorge D’Onofrio esta semana sorprendiendo a propios y ajenos.
La realidad es que dentro del massismo hay una fuerte disputa sobre el lugar que deben ocupar de cara al 2019, sobre todo porque los números en la provincia son muy favorables a CFK, mientras que Sergio Massa no termina de despegar en las encuestas y el resto de los candidatos del Peronismo Federal todavía no terminan de hacer pie.
En algunos municipios las cosas parecen ser muy claras para el pan peronismo y eso también presiona hacia arriba para alcanzar acuerdos más amplios a nivel provincial, ya que en distritos que gobierna Cambiemos, una alianza entre PJ, kirchnerismo y FR tendría el boleto ganador garantizado.
Sobre las nuevas figuras emergentes, las novedades llegan desde la capital de la provincia, porque el ex juez Luis Federico Arias finalmente se lanzó de lleno a la política y ya se encuentra armando equipos y diseñando planes para el futuro, mientras atiende los llamados de los más diversos espacios de la oposición. Si bien muchos lo ven candidato en la ciudad, todavía no se descarta un destino bonaerense.
Mientras tanto en otros distritos, las disputas internas están a la orden del día y la mayoría de los dirigentes esperan una definición “desde arriba” para saber qué hacer de cara a la disputa electoral de 2019.

Maxi Pérez (@perezmaxi), corresponsal de NOVA en Casa de Gobierno y Legislatura.

Comentarios de Facebook