El Estudio Pugliese se especializa en la creación y desarrollo de emprendimientos de convocatoria masiva. Algunos de los más renombrados son el Pub irlandés The Kilkenny (mayor vendedor de cerveza por metro cuadrado de la cadena Guiness en el mundo), La Aldea, en Martínez (declarada de interés cultural y turístico por el municipio de San Isidro), La Carabela del Quinto Centenario (primer premio de la Orden de Castilla y León), la transformación de Cariló con Grünwald y la Galería de las Victorias, y su más reciente éxito: el Parque Temático Tierra Santa (reconocido como un importantísimo centro de catequesis del mundo por el Vaticano).
A partir del enorme suceso de Tierra Santa el estudio Pugliese ha estado generando nuevas propuestas que repitan la clave del éxito: exaltación de los valores históricos, culturales, religiosos y patrios a través del costumbrismo de los pueblos y su esencia, encuadrados en un marco interactivo de profundo respeto y valor educativo.
Asi se presenta la pagina institucional del Dr. Fernando Publiese, nacido en Bs. As, en 1939, quien entre otras cosas es Doctor en Leyes y Profesor de Historia Antigua pero su especialidad empezó hace 35 años cuando luego de estudiar técnicas de construcción rápida con el Prof. Hasenblat y sobre estructuras rígidas, parabólicas y membranas neumáticas con Fray Otto. Creó el ESTUDIO PUGLIESE con la idea de fascinar al mundo con novedades y proyectos impactantes. Bajo su creativa y soñadora mano surgió una empresa capaz de realizar hasta lo que se creía imposible.
En muy poco tiempo los lugares más famosos y exitosos de Buenos Aires y del interior del país eran justamente los realizados por el Estudio: De María, Maison Fromage, Molino Holandés, La Aldea, Grünwald, Western, The Kilkenny, entre otros…
El restaurant De María marcó una época. Era el lugar obligado de reunión a mediados de los 70. En él se daban cita las personalidades del momento. Western revolucionó la historia de los boliches bailables y se convirtió en un clásico que aún hoy, después de 20 años, sigue vigente.
Grünwald, la simpática casa de té con ovejas pastando en el techo, ubicada en Cariló, provincia de Buenos Aires, fue conocida por la firma Kodak como uno de los lugares más fotografiados de la Argentina.
La Aldea, en Martínez, fue declarada por el Municipio como lugar de atractivo turístico.
The Kilkenny, el exitoso Pub Irlandés de M. T. De Alvear y Reconquista es reconocido por Guiness, como el local que más cerveza vende por metro cuadrado en el mundo, ocupando el primer lugar en su lista de más de 1.800 bares.
La consigna fue siempre la misma: transportar a los visitantes a un lugar de ensoñación, mostrarles cosas que nunca se vieron, recrear ambientes cálidos y divertidos, todo de excelente diseño y calidad. El resultado también fue el mismo: éxito total.
Pero el ESTUDIO PUGLIESE no sólo se dedicó a crear lugares mágicos sino que también fue el diseñador y realizador de numerosos proyectos que van desde ¨La Vaca más Grande del Mundo¨ (Km. 100, Ruta 2, Provincia De Buenos Aires) para Milka, hasta el cambio de imagen de Fenoglio, los famosos chocolates de Bariloche, pasando por la creación de una réplica exacta de las Carabelas de Colón, premiada por la Orden de Castilla y León como la mejor del mundo.
Dentro de este vasto historial se incluyen innumerables montajes de stands para exposiciones (la mayor parte de las veces ganadores de premios por creatividad), una galería de personajes completísima y sobre todo, el reconocimiento de que el Estudio es capaz de realizar lo que muchos consideran imposible.
Dentro de esta última categoría estaba el proyecto Tierra Santa, hoy una exitosa realidad que convoca a más de 200.000 visitantes por mes.
Esta mañana El Dr. Fernando Pugliese, dialogó por FM Diferente y contó que gran parte de la popularidad de su estudio se debe a las estatuas de Alberto Olmedo y Javier Portales que colocaron en la calle Corrientes en Capital Federal: “Se han hecho muy popular porque están en calle Corrientes y Uruguay, donde han desfilado mas de un millón de personas sacándose fotos en un asiento que hicimos.
Nosotros hicimos todo el proyecto del Parque Temático Tierra Santa, desde la idea original hasta la ultima estatua, no hacemos solo figuras hacemos toda una puesta en escena.
Hicimos a Sandro, Hugo del Carril, Mercedes Sosa, Pappo y ahora haremos a Spinetta.
El estudio hace muchas cosas, hacemos todos emprendimientos de alguien que quiera recrear un momento determinado.
Utilizamos todo tipo de materiales, polietileno expandido, arcilla, lo mas importante es la arcilla. Se utiliza todo tipo de materiales según el proyecto.
Lo ultimo que hicimos fue el monumento a San Martín que se inauguró la semana pasada en San Lorenzo al cumplirse el bicentenario de la batalla.
Ahora estamos trabajando en la realización de un museo en Ushuaia, toda la historia de la cárcel del fin del mundo. En Jujuy se inaugura pronto una muestra con Guanacos de tamaño natural que luego artistas plásticos las van a pintan.
A Baradero por ejemplo para el cuatricentenario, le podemos hacer a Hernandarias con la espada, la tropa, los españoles, los curas, los indígenas, todo ese cuadro plástico, vos lo haces en tamaño natural en colores y hace que tu ciudad se transforme en una ciudad de compulsión turística porque todo el mundo va a ir a ver eso. Le sumas la carabela, y otras cosas más y haces un polo turístico. Decile al intendente que venga al estudio que se va a interesar”.
Terminó diciendo Pugliese un poco en broma, aunque la idea no es mala.
[youtube_sc url=»http://youtu.be/XwfYFa8GrB4″]
Comentarios de Facebook