
La Plaza de Mayo fue el punto de reunión de una multitudinaria Marcha Antifascismo, Antiracismo y en apoyo a los colectivos LGTBIQ+, tras el ataque recibido por parte del Presidente Javier Milei, cuando en la red X salió en defensa del multimillonario Elon Musk, luego que éste realizara el saludo nazi no una sino dos veces, en el acto de asunción del presidente estadounidense. El posteo en el que el presidente hizo mención al «inocente gesto» de @elonmuskcuestión fue cerrado con «No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD. Zurdos hijos de putas tiemblen. La libertad avanza. VIVA LA LIBERTAD CARAJO».
Luego de ello, en el Foro Económico Mundial en Davos, Milei sostuvo que el feminismo “es una distorsión del concepto de igualdad” que esconde la “búsqueda de privilegios”, atacó a la “agenda sanguinaria y asesina del aborto” y afirmó que, “en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil; son pedófilos”. Además negó la brecha salarial de género, cuestionó que “si uno mata a la mujer se llama femicidio y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima”.

Sin dudas, el nivel de agresividad de estas declaraciones del máximo mandatario del país pusieron en pie de alerta al colectivo LGBTIQ+, que en menos de cuatro días organizó no sólo esta marcha en CABA, sino también en innumerables capitales y ciudades del interior del país, como así también en numerosas ciudades alrededor del mundo: en Latinoamérica, en Santiago de Chile frente al Consulado Argentino, en Uruguay en Montevideo, en Colonia y en José Ignacio, también frente al Consulado. En Brasil se manifestaron en ciudades importantes como Río de Janeiro, San Pablo y en la sureña Florianópolis, sitio elegido este verano por muchos turistas argentinos, que dijeron presente también. En México hubo tres manifestaciones, mientras que en Nueva York también dijeron «presente».
En Europa las manifestaciones en contra del ataque del Presidente se hicieron sonar en España, como fue el caso de Madrid frente al Consulado Argentino, y en Barcelona en dos plazas de manera simultánea. En Lisboa, Portugal, protestaron frente a la Embajada Argentina decenas de manifestantes. También hubo manifestaciones de repudio a los dichos del Presidente en Viena, en Paris, y en Berlín, frente a la Puerta de Brandemburgo.
La convocatorio tuvo presencias destacadas del arco político y social, agrupaciones sindicales, la presencia de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, como así también legisladores de izquierda.

Es impactante cómo, en un corto periodo de tiempo, estas declaraciones del presidente Javier Milei desencadenaron una respuesta tan masiva y global, especialmente desde sectores que ya se sienten vulnerables. La marcha, no solo en Argentina, sino en otras partes del mundo, muestra la preocupación real que genera la polarización extrema y el uso de un lenguaje tan incendiario desde figuras de poder.
El hecho de que se hable de «libertad» mientras se ataca y desacredita a los opositores con insultos tan duros, no parece coincidir con una visión inclusiva o democrática. Hablar de «libertad» pero definirla solo en términos de un sector de la sociedad puede generar un profundo malestar. Esto no solo tiene repercusiones para las comunidades LGTBIQ+, sino también para quienes defienden la pluralidad, el respeto y la convivencia pacífica.

Comentarios de Facebook